La masa madre es una levadura natural que aparece espontáneamente por el desarrollo de las levaduras y los hongos presentes en las harinas, y en el medio ambiente.
Si no la podemos conseguir en una panadería donde hacen pan con levadura madre, la podemos hacer en casa y mantenerla viva, de una hornada para la siguiente.
Ingredientes:
- Harina integral de trigo
- Agua filtrada o embotellada
- Una cucharada de uvas pasas biológicas
- Una cucharada de miel de cebada o de trigo
Primer día
Mezclamos dos cucharadas de harina con las pasas y la miel en un bote o fiambrera, preferentemente de cristal. Agregamos agua tibia hasta obtener una pasta un poco más espesa que el yogur. Dejamos reposar en un lugar templado, tapado con un paño de cocina, ya que debe transpirar.
Segundo día
Observaremos que al haberse asentado un poco la mezcla, queda un poco de líquido en la parte superior, mezclamos todo bien, volviendo a añadir dos cucharadas de harina para obtener de nuevo una consistencia como la del primer día y lo dejamos reposar hasta el día siguiente.
Tercer día
Empiezan a verse los primeros signos de la fermentación, la masa muestra unas pequeñas burbujas y se aprecia un olor ácido característico. Refrescamos la masa, añadiendo de nuevo dos cucharadas de harina y si hace falta un poco de agua.
Cuarto día
La masa habrá doblado su volumen con respecto al día anterior, y tendrá más burbujas y más olor que el día precedente, ya está lista para usarla para hacer el pan que queráis.
Si no lo conseguís en el primer intento, no os desaniméis, la diferencia con usar levadura de panadería es abismal.
Si la queremos conservar para sucesivos usos, habrá que refrescarla diariamente agregando nueva harina y agua. Si no la vais a usar en unos días o semanas, la podéis guardar en la nevera bien tapada. Se os formará un líquido oscuro por encima, pero no os preocupéis, la volvéis a refrescar y en unas horas estará a punto.
Post relacionado: “Pan con levadura madre”
La fase de la luna apropiada es cuarto creciente.
Supongo que te refieres a la elaboración de la masa madre. Efectivamnte la energía de la luna creciente favorece todos los procesos expansivos, gracias por el comentario. Puede ser útil a los principiantes. Un saludo.
Las pasas han de ir, o se puede obviar?.
Podría hacerse esta levadura con harina de Espelta?.
Me gusta tu muro y el blog.
Gracias
Creo que la pregunta es, si las pasas se pueden evitar (pone obviar). Se pueden quitar las pasas y la miel y solo con la harina se produce la fermentación. Pero para los no iniciados con esos ingredientes es más fácil de conseguir la fermentación, por eso los he incluído.
El pan se puede hacer con cualquier cereal panificable, es decir que contenga gluten. Un saludo.
Pregunta: ¿Cuánta masa madre es necesaria para un kg, de harina para hacer el pan? Gracias por la respuesta. Muy buena la receta. Saludos. Ada
Hola Ada, acabo de enlazar el post de la levadura con el del Pan con levadura madre, donde ya vienen las cantidades para hacer un pan de kilo. Un saludo.
Buenas noches, deseo hacer una pregunta, tengo psoriasis, y tengo entendido que el trigo aumenta la inflamación en esta enfermad, no sé si realmente es así, pero si quiero hacer levadura madre y uno de sus ingredientes es la harina integral de trigo, ¿qué puedo usar en su lugar? Muchas gracias.
Hola Ceci, las informaciones de que el trigo produce inflamción se refieren al pan blanco, la pasta blanca… Los cereales integrales son alimentos equilibradores y lejos de agravar enfermedades permiten la recuperación de la salud. Los alimentos que favorecen la inflamación son los que son energéticamente yin y que puedes ver en la descripción del enlace que adjunto y los relacionados. Un saludo. “Yin y yang en los alimentos I”