Como hemos comentado en otros post, los conceptos yin y yang, al no ser estáticos, son difíciles de comprender para la mente occidental, por eso hoy vamos a profundizar en unos aspectos que nos van a acercar a la comprensión en el mundo de los alimentos.
La calidad animal o vegetal
Los alimentos de origen animal, se consideran yang en comparación con los alimentos vegetales, son salados secos, duros, tienen energía contractiva, son calentadores. Son igualmente, tónicos, estancadores, reconstituyentes y constructores.
Contrariamente los alimentos vegetales en comparación con los animales son más yin, es decir, son dulces, húmedos, blandos, tienen energía expansiva y son enfriadores. Estos son más desintegradores, impulsores y favorecen las eliminaciones.
Dentro de los alimentos animales son más yang, los que proceden de animales de sangre caliente como las carnes y menos yang los obtenemos de animales de sangre fría como los pescados.
La relación sodio/potasio
Esta característica nos permite hacer una aproximación cuantitativa, matemática, al yin y al yang, pero es una más, no la podemos contemplar sola.
Son alimentos equilibradores aquellos en que la relación sodio/potasio es cercana a 1/7 que es la proporción en la que están estos elementos químicos en las células humanas. El que recomendemos añadir sal a los alimentos vegetales tiene que ver con acercarnos a la relación 1/7.
En los alimentos más yang, la relación sodio/potasio es mayor de 1/7, es decir tienen un contenido en sodio alto, sin llevar sal añadida, cuanto mayor es la relación sodio/potasio más yang es el alimento. En los alimentos más yin ocurre lo contrario, esta relación es menor de 1/7, y cuanto más yin es el alimento, el potasio aumenta en relación al sodio.
La forma
Una forma más larga, más vertical, es más yin como los pepinos, los calabacines, las palmeras datileras… Contrariamente las formas más redondeadas y horizontales son más yang, como los garbanzos, las fresas, las manzanas…
El tamaño
Los alimentos más grandes son más yin como los melones, las sandías, las calabazas… los más pequeños más yang, como las lentejas, las fresas, las cerezas… Los granos de los cereales son más pequeños que los de las legumbres… las semillas de sésamo son más pequeñas que las de girasol…
Continúa en el post Yin y yang en los alimentos II.