Hoy os presentamos una sencilla receta ideal para mejorar el aspecto de la piel las uñas y el cabello, además de ayudar a regular los niveles de glucosa sanguíneos. ¡Atreveos con ella!
Ingredientes:
- Un bol de mijo
- Dos cebollas medianas
- Una cucharada sopera de aceite de sésamo
- Sal marina
- Una cucharada sopera de semillas de sésamo
Lavamos el mijo en varias aguas y lo escurrimos en un colador. Picamos las cebollas en dados muy pequeños y las salteamos en una cazuela con aceite y sal marina. Cuando la cebolla se haya pochado suficientemente añadimos el mijo y lo rehogamos un poquito.
A continuación, añadimos tres boles de agua por cada bol de mijo y lo ponemos a cocer durante 30 minutos a fuego muy bajo. El resultado es una masa de consistencia pastosa y de sabor dulzón.
Dejamos enfriar la masa y cuando esté templada, hacemos unas bolas con las manos mojadas en agua fría y las vamos dejando en una fuente. Después las pasamos por sésamo tostado y las metemos al horno a gratinar. Además de tomarlas como plato, se pueden guardar unos días y comer como tentempié, llevarlas a la oficina, la escuela, etc.
Comentarios (7)
Andressays:
11 mayo, 2013 a las 9:06 pmBuena receta pero las proporciones no pueden ser mar vagas, cuanto es un bol de mijo? 1cup? 10 cs? Gracias
Elenasays:
12 mayo, 2013 a las 5:50 amLamento que la descripción de la receta te dificulte su elaboración. Efectivamente algunas personas cocinan con pesos y centilitros… es un punto de vista intelectualizado, moderno, «científico»… y respetable. Yo entiendo la cocina como algo mucho más intuitivo, desde la práctica ancestral donde no había instrumentos de medida y donde se ha hecho una aproximación de las cantidades más desde el sentido común. Cuando yo he visto cocinar a mi mmadre, a mis abuelas y a todos mis profesores de cocina en Suiza, los ingredientes se ponen en la proporción que te sugiere lo que vas a hacer. Efectivamnte un bol puede ser más grande o más pequeño, y las dos cebollas lo mismo, incluso la capacidad de las diferentes cucharas según que cubertería igual… lo mismo que no pongo nunca para cuantas personas es la receta, ni en este caso cuantas croquetas puedes hacer. Vamos a cocinar desde el «hara». Un saludo.
alisays:
31 mayo, 2013 a las 5:43 pmHola Elena. Estoy haciendo algunas recetas y la verdad es q para no tener casi ni idea de cocina me están saliendo bastante bien. Estoy muy ilusionada y le estoy cogiendo el gustillo a cocinar. En la vida me lo hubiera imaginado! Pero la verdad es q estas croquetas me han salido un poco sosas. Quizás estarían mejor añadiéndoles algo de verdura. Me falta mucha práctica todavía pero estoy en ello. Muchas gracias Elena. Por cierto podrías explicar como combinar recetas para hacer menús equilibrados? O es que no hay q combinar?
Elenasays:
31 mayo, 2013 a las 6:38 pmPara que te salgan muy ricas, debes poner más cabolla, un poco más de aceite y sal. Ya tengo claro lo que me sugieres, solo que paso a paso, no llego a todo. Un libro de cocina es una cosa estructurada con su índice… y un blog recien comenzado es un conjunto de post que van calsificados en categorías… dame un poco de tiempo. No podemos llegar antes de ir. Con cariño, Elena.
alisays:
31 mayo, 2013 a las 10:11 pmGracias guapa! Me sorprende la rapidez en tus respuestas. Bueno, la verdad q no, conociendote! Decirte q lo estas haciendo genial! Y q me encanta tu blog. Me esta haciendo mucho bien. Un abrazo.
aromas de camomilasays:
10 enero, 2014 a las 8:17 pmPues cuando mi madre sin salir de España cocinaba lo hacía «a ojo» independientemente de la grandeza del bol, las medidas son proporcionadas: 1 bol de mijo x 3 de agua, 2 bol de mijo x 6 de agua.En cuanto a las cebollas, siempre son proporcionadas. Cojamos x ejemplo un bol pequeño= 1 cebolla pequeña, 1 bol mediano= 1 cebolla mediana, 1 bol grande= 2 cebolla mediana o 1 grande. Por lo demás he provado la receta Elena y están riquísimas.Saludos.
piasays:
25 julio, 2014 a las 12:55 amYo les pongo cebolla y también zanahoria o pimiento y quedan fantásticas.