El aceite, mucho más que una grasa saludable

La utilización del aceite en la cocina va mucho más allá que el aporte de grasas saludables. Nos permite elevar la temperatura de cocción por encima de los 100 0C a los que hierve al agua. De ese modo, podremos consumir las verduras estofadas en lugar de hervidas en las situaciones en que es necesario tonificar, calentar y fortalecer.

El pan, el aceite y la sal

Hoy comparto con todos vosotros un sencillo modo para empezar a seguir una alimentación saludable: sustituir tres alimentos básicos.

Las respuestas de Elena nº 7: el dolor de cabeza

Hoy comparto con vosotros la respuesta a Pilar, una paciente que vino a la consulta por una endometriosis severa. Me escribe para expresar su inquietud por unos dolores de cabeza que han aparecido a las tres semanas de cambiar la alimentación. Hola Elena, estuve en la consulta hace 20 días y he comenzado a cambiar mis hábitos poco a poco. Lo que más me está costando es prescindir del café, pero estoy contenta porque me siento más ligera, hago mejor las digestiones y duermo mejor. El problema es que no he sido nunca de dolores de cabeza y hace unos…

Los aceites: tipos y cualidades II

Los más interesantes y prácticos son los que describo a continuación, aunque existen muchos más: tantos como semillas y frutos secos. Continuación del post: Los aceites: tipos y cualidades I  Aceite de oliva En nuestra cultura, es el aceite por antonomasia: disminuye los niveles del colesterol malo LDL, ayuda a reducir la hipertensión, mejora la función digestiva, previene el estreñimiento, favorece la absorción del calcio, etc.  Aceite de sésamo Ayuda, igual que el de oliva, a prevenir la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares como la trombosis, embolias, ictus, derrames... pero está especialmente indicado en casos de insomnio, ansiedad, nerviosismo y…

Los aceites: tipos y cualidades I

El aceite es un ingrediente básico en nuestra cocina. Descubre todo lo que es necesario conocer acerca de su obtención, así como el modo más saludable de consumirlo. La palabra aceite viene del árabe (del árabe hispánico azzáyt, este del árabe clásico azzayt, y este del arameo zaytā) y significa zumo de aceituna. Sin embargo, hoy se utiliza de forma genérica para referirse a cualquier tipo de grasa que sea líquida a temperatura ambiente, con independencia su origen (animal, vegetal o mineral). Si nos referimos a los aceites comestibles, algunos son de origen animal como el de hígado de bacalao,…

La conservación de los alimentos: la malta, el aceite, el vinagre y el alcohol

Continuación del post anterior La malta Cuando nos referimos a la malta hablamos de un endulzante natural, integral y biológico que se obtiene por fermentación de los cereales, que tiene la consistencia de la miel y que sustituiría al azúcar. Puede ser interesante para los que os gusta la repostería y queráis confitar algún alimento. (más…)