Las causas de las dificultades

Comenzamos el año con unas reflexiones que nos ayudan a vivir mejor. Durante el largo viaje de nuestra vida terrenal todos deseamos gozar de buena salud, tener un buen nivel de bienestar y no sentir dificultades. Sin embargo, debemos agradecer todas las contrariedades que aparecen, ya que gracias a ellas somos conscientes de nuestra ignorancia, nos fortalecemos y caminamos hacia la libertad. Las dificultades son el desafío que nos permite crecer. Si estamos en equilibrio con el ambiente que nos rodea, o lo que es lo mismo, en un estado de salud plena, no deberíamos tener ningún tipo de dificultad,…

Limitaciones del método científico

Colbin, Campbell y Chen Junshi, directores del estudio de salud de China en los años 80, ya dijeron que la mayor parte de las enfermedades humanas son resultado de la exposición a numerosos factores, durante largos periodos de tiempo. Explicaron la relación entre el consumo de alimentos ricos en grasas y las enfermedades cardiovasculares, etc. Pero el enfoque analítico de la medicina moderna, de aislar un nutriente y buscar un mecanismo específico de causa efecto, debe ser equilibrado por una propuesta de síntesis globalizadora donde se considere el equilibrio de la dieta en su totalidad, en relación con los hábitos…

Salud, dinero y amor

Cuando decimos estos días ¡Feliz Año Nuevo! muchas veces estamos simplemente usando una frase hecha, un saludo. Cuando le deseamos a alguien felicidad, ¿nos hemos preguntado realmente qué es ser feliz? Para muchos la felicidad  se resume en el tópico Salud, Dinero y Amor. La Salud Efectivamente tener salud es esencial a la naturaleza humana, si estamos enfermos, de nada nos vale tener poderío económico, de hecho la salud no se puede comprar con dinero; en el caso de que fuese posible, los ricos no enfermarían. Igualmente aunque seamos muy queridos y tengamos un gran amor, si no tenemos salud,…

La Medicina Biológica y la Macrobiótica

Descubre cómo dos grandes sabios procedentes de culturas bien distintas confluyen en su visión de la medicina global, holística, sanadora del individuo, más allá de la medicina sintomática moderna. El sentido profundo de la medicina como arte curativa nos llega tanto de oriente como de occidente. No deja de ser curioso cómo en el siglo XIX personas de culturas tan diferentes como la europea y la japonesa llegan a las mismas conclusiones tras una vida de observación de las leyes naturales. Nos referimos a C. W. Hufeland (1.762-1.836) y a G. Ohsawa  (1.893-1.966).                  (más…)

La macrobiótica y el cáncer de mama

Los investigadores del New England Medical Center de Boston informaron en 1981 que las mujeres vegetarianas y macrobióticas tenían menor probabilidad de padecer cáncer de mama que el resto. Descubrieron que esas mujeres procesaban los estrógenos de manera diferente al resto, eliminándolos de su cuerpo con mayor rapidez. Hoy es sabido que los altos niveles de estrógenos están asociados al desarrollo del cáncer de mama. El estudio se hizo con dos grupos de mujeres, el de las vegetarianas/macrobióticas y el de las no vegetarianas. Ambos grupos consumían las mismas calorías, pero las vegetarianas tomaban sólo un tercio de la cantidad…

La validez científica de la macrobiótica: mi método terapéutico

El pasado 17 de noviembre, tuve el privilegio de participar como ponente en el II Congreso Nacional de la AMU que se celebró en Pamplona, ciudad en la que resido. Los problemas de salud derivados de los hábitos alimenticios actuales son tan importantes que es urgente sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de una buena alimentación. De hecho, todos los ponentes coincidimos en la necesidad de impulsar un cambio de dirección en la forma de comer, y la visión energética de los alimentos es en este caso imprescindible. Cuando contemplamos a los alimentos más allá de los nutrientes, comprendemos…

Comer, algo más que alimentarse

El acto de comer va más allá que el de aportarnos los nutrientes que necesitamos para estar correctamente alimentados. Hoy profundizamos en los diferentes aspectos desde los que abordar el hecho de comer. El nivel de conciencia de cada uno de nosotros evoluciona desde el mismo momento de la concepción según un patrón que va desde los aspectos más primitivos, químicos, hasta los más elevados, espirituales y hoy vamos a ver cómo se manifiesta en la forma en que comemos. La supervivencia, satisfacer el hambre y nutrir al cuerpo El primer nivel más instintivo, mecánico,  es el de comer en…

Dietética clásica y Macrobiótica XII: Análisis de los cuatro grupos de alimentos II

¿Qué hay de cierto en la afirmación “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento? ¿Los alimentos curan o simplemente nutren? Continuación del post: "Dietética clásica y Macrobiótica XI" (más…)

Dietética clásica y Macrobiótica XI: Análisis de los cuatro grupos de alimentos I

Hoy analizamos los inconvenientes de la utilización de los cuatro grupos de alimentos para diseñar un menú y la discrepancia con las recomendaciones de la OMS. Continuación del post: “Dietética clásica y Macrobiótica X" (más…)

Dietética clásica y Macrobiótica X: ¿Cómo diseñar un menú?

La Dietética clásica a la hora de diseñar un menú utiliza cuatro grandes grupos de alimentos. Hoy analizamos cada uno de ellos. Continuación del post: “Dietética clásica y Macrobiótica IX” Para aportar los nutrientes necesarios en una dieta equilibrada deberíamos elegir los alimentos que sean fuentes óptimas de hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, sales minerales y agua. (más…)