- 1 kilo de recuerdos infantiles
- 2 tazas de sonrisas
- 100 gramos de ternura
- 5 latas de cariño
- 4 paquetes de alegría
- 1 pizca de locura
- 6 kilos de amor
- 4 kilos de paciencia
Archivos anuales: 2013
Formas básicas de cocción de las legumbres
Bulgur con pescado
- Una taza de bulgur
- 1 puerro
- 1 zanahoria
- 1 alcachofa
- Aceite de oliva virgen extra
- Agua embotellada o filtrada
- Sal marina
- Tamari
- 200 gramos de pescado ó tofu
La Medicina basada en la evidencia
Hace aproximadamente un mes recibo una llamada de una persona próxima a mi entorno a propósito de un sangrado en la orina después de haber hecho una carrera de 10 kilómetros. Es un hombre que está un poco asustado y le explico que correr por sí mismo no produce sangrados, por lo que debe ir al médico a que le hagan un diagnóstico que nos aclare, si pudiera haber un problema de fragilidad capilar, de litiasis, o de próstata…
Los vinagres
La palabra vinagre viene del latín “vinum acre”, que luego pasó al francés como “vino agrio”. El vinagre existe en casi todas las partes del mundo y es conocido desde muy antiguo. En Babilonia ya se utilizaba hace más de 7000 años.
El jengibre
El jengibre común (Zingiber officinale) es ampliamente utilizado como condimento tanto fresco como seco o encurtido. Las partes que se utilizan son las raíces y si el jengibre que compramos es fresco no es necesario pelarlas. Tiene un sabor ligeramente picante y un poco afrutado.
SIGUE LEYENDO
La pérdida de la capacidad reproductora II
Continuación del post: “La pérdida de la capacidad reproductora I”
En términos estadísticos se estima que un 47% de los problemas de fertilidad son debidos a causas femeninas, dato que no deja de ser interesante a la hora de afrontar un tema delicado como este dentro de la pareja.
SIGUE LEYENDO
La pérdida de la capacidad reproductora I
Estamos observando un hecho relativamente reciente y es que las parejas jóvenes de nuestro país tienen problemas para concebir de manera espontánea y es cada día más frecuente recurrir a las técnicas de inseminación y fecundación in vitro.
Alubias blancas estofadas
- 1 taza de alubias blancas
- 1 tira de alga kombu
- 2 cebollas
- 3 zanahorias
- 2 nabos
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
- 1 cuchara de tamari
- Agua embotellada o filtrada
El castaño, alimento y medicamento
El castaño común, (Castanea sátiva) es un árbol de la familia de las Fagáceas, que puede alcanzar casi 30 metros de altura, las hojas son grandes, lanceoladas, aserradas y caducas. Las flores son poco vistosas y los frutos, las castañas, están agrupadas en número de dos o tres dentro de un erizo que suele abrirse en cuatro valvas. Es amante de los climas templados y de los terrenos ricos en sílice, por eso es frecuente encontrarlo en los suelos no calizos y ricos en potasio del País Vasco.