Archivos mensuales: septiembre 2015
El Síndrome de las piernas inquietas
Es una enfermedad desconocida para muchos, con la que conviven más de cuatro millones de españoles. Los pacientes con los síntomas más graves suelen dormir una media de tres horas diarias a causa de molestias como pinchazos, hormigueos, inquietud o dolor en las extremidades inferiores. Descubre el origen de la dolencia y su sencillo tratamiento.
SIGUE LEYENDO
Mousse de Azukis
¿Quién ha dicho que no se puede hacer un postre con legumbres? La cocina tradicional japonesa ha utilizado las azukis desde tiempos inmemoriales como base de algunos postres. Descubre la textura, el sabor y el color de este postre, sin duda más saludable que los que se hacen con chocolate.
Ingredientes:
- ½ bol de azukis
- 5 centímetros de alga kombu
- Sal marina
- 1 cucharada de café de cereales instant
- 1 bol grande de amasake de arroz
- 1 cucharada sopera de kantén (agar-agar) en copos
- 1 cucharada sopera de cortezas de naranja confitadas y troceadas
Cocinamos las azukis según la receta base. (En su defecto podemos utilizar azukis en conserva). Las pasamos por el pasapurés y las ponemos en una cazuela con la sal marina, el café de cereales y el amasake.
Cocemos suavemente diez minutos sin tapa, añadimos el agar-agar y dejamos hervir dos ó tres minutos más. Añadimos las cortezas de las naranjas, removemos y dejamos que se enfríe la preparación.
Cuando ya está fría disponemos unas copas individuales y decoramos con unas tiras de naranja confitadas.
Receta base Azukis
Lavamos bien una taza de azukis en varias aguas y las ponemos en remojo con agua filtrada o embotellada la noche anterior. Lavamos una tira de alga kombu como de unos 5 cm. aproximadamente y la ponemos a remojar en un recipiente aparte también la noche anterior, con agua filtrada o embotellada.
Al día siguiente, tiramos el agua del remojo de las azukis y ponemos la olla a presión con agua filtrada o embotellada, el alga kombu previamente troceada con el agua del remojo y las azukis sin sal. A partir de que la válvula comience a dar vueltas, bajamos el fuego y mantenemos la cocción durante 30 minutos.
El ácido fítico y la desmineralización II
Algunos autores sostienen que el pan integral puede producir raquitismo y anemia por su contenido en ácido fítico, pero no hacen diferencia entre el pan blanco con levadura industrial al que se le añade salvado (llamado pan integral) y el verdadero pan integral con levadura madre.
El ácido fítico y la desmineralización I
Hay corrientes nutricionales que todavía mantienen que comer alimentos integrales produce desmineralización gracias al efecto quelante del ácido fítico. Hoy vamos a ver la cara y el reverso de esta sustancia presente en los alimentos.
La migraña común II
El Día Internacional de la Acción Contra la Migraña se celebra todos los años el día 12 de septiembre.
Este día designado por la Organización Mundial de la Salud pretende crear una sensibilidad con respecto a las personas que padecen esta dolencia. El dolor de cabeza puede ser responsable de problemas como la falta de concentración, del desempeño en tareas cotidianas y otros.
SIGUE LEYENDO
La migraña común I
En España hay más de cinco millones de personas que sufren migraña, lo que representa el 13% de la población y la mayoría son mujeres entre los 20 y 50 años. Este fuerte dolor de cabeza se ubica entre las primeras 20 enfermedades que incapacitan a los seres humanos en todo el mundo y está directamente relacionado con la alimentación.
SIGUE LEYENDO
Dietoterapia y cáncer (conferencia)
Hace unos meses participé en el congreso “Roles avanzados en enfermería oncológica” en Tarragona con la conferencia “Dietoterapia y cáncer”. Hoy comparto con vosotros la grabación de la misma (26:06).
En ella explico cómo la dieta es una herramienta imprescindible para abordar con éxito la curación del cáncer, mediante el restablecimiento de las condiciones de equilibrio del medio interno: Alcalinizando, desoxidando y regulando la relación sodio/potasio.
Para saber más adjunto enlace a los post “Dietoterapia y cáncer”.
https://www.elenacorrales.com/blogelenacorrales/dietoterapia-y-cancer-i/
Un abrazo para tod@s.
Revoltillo de tofu
Una propuesta refrescante a la vez que saludable. Es un además un plato completo porque está compuesto por cereales, legumbres y verduras, los tres ingrediente básicos para cultivar la salud.
SIGUE LEYENDO