Las restricciones de la visión microscópica
Hoy quiero compartir con todos vosotros una reflexión acerca de las restricciones que comporta la visión microscópica de los alimentos. No deja de ser sorprendente como muchas publicaciones priorizan el sensacionalismo antes que la información veraz. La forma de ver los alimentos como una simple suma de nutrientes, es decir la aproximación microscópica, no permite hacer un abordaje comprensivo sobre el consumo o privación del café. En una revista de gran tirada en nuestro país, en una página de puede leer que el consumo de café podría agravar el Alzheimer y solo unas páginas más adelante, una experta nos habla…
El café, ¿es saludable?
Hoy comparto con vosotros una noticia aparecida hace unos días en el periódico El Mundo en la que se afirma que el consumo de café se asocia a un menor riesgo de muerte. El titular nos puede hacer pensar que el café es saludable, máxime cuando el estudio habla de tomar tres tazas al día para prevenir el cáncer. El artículo dice que: “El consumo de unas tres tazas de café al día puede tener efectos beneficiosos para la salud ya que se asocia con un menor riesgo de muerte”, pero más adelante afirma que: “debido a las limitaciones de…
La inmunoterapia oral
Hoy quiero compartir con vosotros un artículo que habla de la alergia a la leche y al huevo, y cómo introducir estos alimentos en la dieta del alérgico. La prevalencia de las alergias alimenticias en la infancia está entre el 4 y el 8 por ciento en la actualidad, y la medicina oficial afirma que éstas se suelen superar de forma espontánea a partir de los cinco años de vida... No ahonda, en ningún caso, en los motivos que provocan que el sistema inmune de algunos niños reaccione de forma exuberante ante alimentos inocuos para la mayoría. (más…)
El aceite de palma
El pasado viernes se volvió a emitir en el programa Equipo de investigación de La Sexta un reportaje sobre el aceite de palma. Una grasa barata, altamente procesada en su modo de obtención y potencialmente peligrosa para la salud. Un ingrediente que está presente en la mayoría de los alimentos procesados, a los que llamaremos comestibles. Te invito a que lo veas. (más…)
El glutamato monosódico
Hace unos días me sorprendió leer en el periódico EL MUNDO un artículo que habla del quinto sabor ignorado por occidente: el umami. Según el artículo, éste sabor nos lo aporta un producto químico conocido como sal china y afirma que, además de delicioso, es sano. (más…)
La sobrasada, ¿un súper alimento?
Recientemente he podido leer una información aludiendo a que la sobrasada puede ser un súper alimento. Cuidado con este tipo de publicaciones, no nos dejemos engañar. Vayamos al fundamento y no nos quedemos en la capa superficial, que no nos "vendan" gato por liebre o, en este caso, comestible por alimento. (más…)