Las algas y el cáncer de mama

En un experimento de Harvard School of Public Health se demostró que las algas tienen actividad antitumoral en estudios hechos con animales, “in vivo”.  Los investigadores extrapolaron los resultados a la población japonesa que consume algas como alimento tradicional y que es un pueblo con un promedio de cáncer entre tres y nueve veces menor que en Norteamérica. Las algas contienen fucanos que son sustancias de reconocida actividad antitumoral.  Este es sólo unos de los aspectos interesantes para considerar a las algas como unos poderosos alimentos/medicamento.

La macrobiótica y el cáncer de mama

Los investigadores del New England Medical Center de Boston informaron en 1981 que las mujeres vegetarianas y macrobióticas tenían menor probabilidad de padecer cáncer de mama que el resto. Descubrieron que esas mujeres procesaban los estrógenos de manera diferente al resto, eliminándolos de su cuerpo con mayor rapidez. Hoy es sabido que los altos niveles de estrógenos están asociados al desarrollo del cáncer de mama. El estudio se hizo con dos grupos de mujeres, el de las vegetarianas/macrobióticas y el de las no vegetarianas. Ambos grupos consumían las mismas calorías, pero las vegetarianas tomaban sólo un tercio de la cantidad…

Los efectos nocivos del azúcar IV

La avidez por la glucosa de las células cancerosas y el crecimiento de los tumores se potencian mutuamente. De hecho, hoy se sabe que la glucosa favorece el crecimiento de las células tumorales in vitro, y que la retirada de este nutriente las mata. Continuación del post: Los efectos nocivos del azúcar III Azúcar y calcio La afirmación de que los niños que consumen dulces tienen una tendencia a la debilidad corporal está realmente fundamentada. Con la sustracción de vitaminas del grupo B aparecen problemas de irritabilidad, falta de concentración e hipercinesia y con el déficit mineral que conlleva su consumo…

La leche de vaca, ¿alimento para seres humanos? IV

Los efectos negativos del consumo diario de leche y derivados son muchos y variados y van desde alteraciones hormonales, inmunitarias, enfermedades inflamatorias intestinales, alergias, problemas cardiovasculares, alteraciones osteoarticulares, anemia, descalcificación, cáncer y un largo etcétera. Todas ellas son consecuencia directa del exceso de nutrientes que contiene. Continuación del post: La leche de vaca, ¿alimento para seres humanos? III Los efectos nocivos de la leche y derivados Es imprescindible pensar en los pros y contras del consumo de leche a corto y largo plazo, valorar la tolerancia individual y poder elegir consumirla o no desde la libertad que nos da el…

El aceite de palma

El pasado viernes se volvió a emitir en el programa Equipo de investigación de La Sexta un reportaje sobre el aceite de palma. Una grasa barata, altamente procesada en su modo de obtención y potencialmente peligrosa para la salud. Un ingrediente que está presente en la mayoría de los alimentos procesados, a los que llamaremos comestibles. Te invito a que lo veas. (más…)

Sobre el día mundial del cáncer

Ayer se celebró como cada año el día mundial del cáncer. Una jornada repleta de actos y comunicaciones donde se nos recuerda que la incidencia de la enfermedad está avanzando más de lo esperado y donde se pide que haya más investigación. También se dice tímidamente que los hábitos de vida influyen de forma muy importante y se citan el sedentarismo, la obesidad, el tabaco y el alcohol. Todas las reivindicaciones, actos solidarios y testimonios de los que han superado la enfermedad son absolutamente válidos, sólo que hay que abrir otros frentes como explicamos a continuación. (más…)

Té kukicha con jengibre, canela y manzana

Si a los beneficios del té kukicha que tonifica sin excitar y que es altamente remineralizante además de alcalinizante, le añadimos el gingerol del jengibre, la quercetina de la manzana y el eugenol de la canela, todos ellos con efecto antitumoral tenemos además de una bebida deliciosa y auténtico cóctel de salud. Ingredientes: 3 centilitros de té kukicha previamente hecho Una o dos rodajas de jengibre Una rama de canela La piel de una manzana roja Agua embotellada o filtrada Lavamos y secamos bien la manzana, la pelamos y reservamos la fruta para otro uso. Limpiamos el jengibre debajo del…

La carne procesada es cancerígena

Ayer apareció en los medios de comunicación que la carne procesada (como las salchichas o el bacon) puede causar cáncer de colon, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Concretamente, advierte que el consumo de 50 gramos diarios aumenta un 18% el riesgo de desarrollar este tumor. En el post de hoy hablamos sobre la influencia de la carne procesada en este tipo de cánceres, así como de otras fuentes de proteínas mucho más saludables. (más…)

Los bronceadores: protectores solares

Nos debemos proteger frente a la sobre exposición solar, pero debemos usar productos que además de permitir la síntesis de vitamina D, no lleven en su composición productos químicos tóxicos. (más…)

Alimentos que nos protegen frente al sol

¿Sabías que la piel se renueva cada 28 días? Descubre cuáles son los alimentos más indicados para tener una piel joven y tersa. La cara es el espejo del alma o lo que es lo mismo: el exterior es un reflejo del interior. (más…)