La psiconeuroendocrinoinmunología

¿La mente influye en la salud? Una vez más surge la eterna pregunta que nos hacemos tod@s: ¿Qué es primero, la mente o el cuerpo? La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como la capacidad plena de gozar y disfrutar de la vida. Si no tenemos capacidad para poder crear respuestas ante las situaciones que nos afectan tanto en el plano físico como el emocional, enfermamos. Debemos saber neutralizar los efectos negativos de las situaciones exteriores. Los agentes externos van desde el frío y el calor extremos, la contaminación, el ruido... hasta la soledad, las agresiones, los…

Los aceites y el calentamiento

Los aceites permiten conseguir temperaturas más altas de cocción que el agua, pero es muy importante que no lleguen a ahumar. De ese modo podremos conseguir frituras o salteados saludables, ya que sus grasas no se desnaturalizarán por el calor.

La libertad de vacunación I

¡Vacunar o no vacunar, ésta es la cuestión! Vacunar es una decisión personal e intransferible de los padres. Antes de decidir tenemos que valorar los riesgos reales de las enfermedades vacunables, la necesidad de la vacunación, sus beneficios personales y sociales, así como los riesgos que conlleva su aplicación y las alternativas posibles. Vacunar es inocular elementos microbianos o virales de toxicidad atenuada, con el fin de provocar una enfermedad ligera y en principio benigna e inaparente, susceptible, por reacción defensiva del organismo, de proteger a éste contra un ataque ulterior de la enfermedad. En ese caso se habla de…

La masticación

La masticación no tiene sólo la función mecánica de triturar los alimentos; basta comprobar cómo tomar purés muchas veces no ayuda gran cosa a las personas que tienen poca fuerza digestiva.

Harina blanca y vida corta

¿Sabías que cuanto más tiempo transcurre entre la molienda del trigo y el consumo de la harina, esta es más perjudicial para la salud? A principios del siglo XIX, en pruebas de alimentación con animales, el científico francés M. Magendie descubrió que la harina blanca refinada no permite la expresión de la vida. Concluyó que “un perro alimentado por tiempo indefinido con pan blanco y agua, no vive más allá de los 50 días, mientras que un perro alimentado con pan tosco de cebada como el que comen los soldados, vive y mantiene la salud”. En la misma línea, la…

Las nueces y el cerebro

Descubre un alimento que pasa desapercibido para muchos y que encierra muchas virtudes.

Las respuestas de Elena nº 14: desaparición del apetito sexual

Hoy comparto con vosotros la pregunta de Mikel, un paciente que acudió a mi consulta por un problema de psoriasis. Hola Elena, desde que he cambiado mis hábitos alimenticios estoy experimentando muchos cambios positivos en todos los planos: me canso menos, hago mucho mejor la digestión, tengo menos estrés… pero mi deseo sexual se ha apagado por completo. ¿Es posible que lo que me está pasando lo produzca la nueva dieta? ¿Me puedes ayudar? (más…)

La combinación cereal-legumbre

Descubre por qué los cereales y las legumbres tradicionalmente se han comido juntos en cualquier continente. El arroz con la soja en Asia, maíz con frijoles en América, lentejas con pan en Europa…