La palabra vinagre viene del latín “vinum acre”, que luego pasó al francés como “vino agrio”. El vinagre existe en casi todas las partes del mundo y es conocido desde muy antiguo. En Babilonia ya se utilizaba hace más de 7000 años.
Archivos mensuales: noviembre 2013
La pérdida de la capacidad reproductora II
Continuación del post: “La pérdida de la capacidad reproductora I”
En términos estadísticos se estima que un 47% de los problemas de fertilidad son debidos a causas femeninas, dato que no deja de ser interesante a la hora de afrontar un tema delicado como este dentro de la pareja.
SIGUE LEYENDO
La pérdida de la capacidad reproductora I
Estamos observando un hecho relativamente reciente y es que las parejas jóvenes de nuestro país tienen problemas para concebir de manera espontánea y es cada día más frecuente recurrir a las técnicas de inseminación y fecundación in vitro.
Alubias blancas estofadas
- 1 taza de alubias blancas
- 1 tira de alga kombu
- 2 cebollas
- 3 zanahorias
- 2 nabos
- 2 cucharadas soperas de aceite de oliva
- 1 cuchara de tamari
- Agua embotellada o filtrada
Incluye las algas en tu menú
Son un alimento nuevo para muchos, pero tradicional en su consumo en todos los pueblos costeros: las verduras del mar. En la actualidad las vemos como guarnición en restaurantes de prestigio y en cocinas de innovación. Esto es porque además de las interesantes cualidades nutricionales, son alimentos de exquisito sabor.
Formas básicas de cocinar las sémolas y los copos
Son un tipo de harina gruesa. Las más conocidas son la sémola de maíz y de trigo, pero se pueden obtener sémolas de todos los cereales. Si queremos que resulten más sabrosas las podemos tostar antes de cocinarlas.