Ingredientes:
- 1 cucharilla de tamari
- 1 cucharilla de vinagre de arroz
- 1 cucharilla de mirin
Mezclamos los ingredientes en un mortero y lo podemos utilizar tanto en platos fríos como calientes.
Ingredientes:
Mezclamos los ingredientes en un mortero y lo podemos utilizar tanto en platos fríos como calientes.
Se conoce como algarroba al fruto del algarrobo que es un árbol originario del mediterráneo oriental, la Ceratonia siliqua.
Ingredientes:
Su nombre científico es Lentinus edodes, es una seta comestible originaria de Asia. Se ha cultivado en China desde hace más de mil años. Tradicionalmente crece en los troncos de los árboles, particularmente en una variedad de roble japonés llamado Chinquapin.
Ingredientes:
Troceamos el seitán y lo pasamos por una picadora mecánica de carne, de manera que nos quede un picado muy fino.
Sofreímos el seitán con el aceite unos minutos y añadimos un poco de tamari al final. Mezclamos el sofrito con la salsa de “tomate” que hemos preparado con anterioridad y ya está la boloñesa lista para utilizar sobre una pasta al estilo más tradicional. Buen apetito.
Si somos amantes de las aromáticas, podemos poner un poco de tomillo, perejil, laurel… al gusto.
En realidad no es té (Camelia sinnesis) sino una mezcla de 16 plantas ideada por Georges Ohsawa a partir de una receta tradicional de la medicina oriental. Está compuesta por: Cártamo, Juncia, Jengibre, Koelen, Coptis japónica, Regaliz, Canela, Peonia, Angélica, Ciprés, Corteza de naranja, Clavo, Semilla de melocotón, Bardana, Ginseng y Manzanilla.
Para producir el vinagre de umeboshi se usan ciruelas frescas en vez de secas y se utilizan sal, presión y tiempo. El líquido se resultante se llama vinagre, aunque en realidad no lo es. Sólo que por su acidez se usa como vinagre en la cocina. En este caso sale más líquido que en la fermentación de la umeboshi.