Decocción de achicoria: alternativa al café

La achicoria ha sido una bebida tradicional a lo largo de la historia en aquellos países en los que, como en el nuestro, no crece la planta de café. En este sentido, tiene muchas ventajas sobre éste ya que no contiene cafeína. De hecho, como es altamente remineralizante tonifica sin excitar. Catalogada como una planta medicinal, sus principios amargos estimulan la producción de bilis y su contenido en fibra ayuda al tránsito intestinal. Además, es altamente diurética pero sin afectar al sistema nervioso, como hace el café. De la misma manera, su contenido en inulina hace que sea adecuada para…

Mezcla de semillas: un condimento saludable

Hoy comparto con vosotros una receta que, no por sencilla, debamos considerar menos interesante. Los condimentos en la comida, además de realzar el sabor de los platos, nos permiten aportar nutrientes muchas veces esenciales para el mantenimiento de nuestra salud. Ingredientes: Una cucharadita de semillas de sésamo Una cucharadita de semillas de girasol Una cucharadita de semillas de calabaza Tres cucharaditas de semillas de lino Lavamos cada tipo de semilla por separado en un colador y las escurrimos bien. Una vez estén todas limpias procedemos a tostarlas. Las reglas para tostar cualquier semilla son siempre las mismas: cubrir el fondo…

Las semillas oleaginosas: fuente de salud

Cuando nos referimos a las semillas como alimento, hablamos de las oleaginosas, es decir, de las que se puede extraer aceite. Aunque los cereales, legumbres y frutos secos también sean semillas botánicamente hablando. Existen muchas semillas comestibles, algunas muy conocidas y otras exóticas; las más interesantes, desde el punto de vista del equilibrio energético, son las que describimos en este post. Cualquier semilla comestible es un alimento completo ya que contiene todos los nutrientes esenciales para la vida. Pensemos que, cuando las semillas se remojan, brotan y permiten el nacimiento de una nueva planta. (más…)

Las respuestas de Elena nº 6: el pan en las dietas terapéuticas

Hoy comparto con vosotros la respuesta a Eliana que vino a verme por cansancio generalizado desde hace más de seis años. Antes de venir a la consulta, había probado dormir más, hacer ejercicio, evitar la cafeína, etc., sin éxito. Le sorprende que en la dieta que le he prescrito, el pan esté restringido aunque éste sea integral y biológico. Querida Elena, Llevo ya unos días con la dieta y me encuentro sensiblemente menos cansada, duermo mejor… en una palabra, estoy contenta. Te escribo porque después de haber entendido la diferencia entre comer alimentos refinados e integrales, observo que el pan…

Las respuestas de Elena nº 5: ¿la dieta me subirá el ácido úrico?

Hoy comparto con vosotros la respuesta a Lucio que vino a verme por colesterol elevado desde hace 12 años, tratado con estatinas y ácido úrico en el límite desde hace dos años. Me dice que la dieta que le he puesto le suscita dudas. Querida Elena, Llevo ya unos días con la dieta y me encuentro muy bien (no he perdido mucho peso pero sí me encuentro más ligero). Te escribo porque veo que muchas de las proteínas animales de mi dieta son alimentos con alto contenido en purinas (mejillones, almejas, sardinas…), y aunque mi principal desequilibrio es la elevación del colesterol,…

Las respuestas de Elena nº 4: estoy perdiendo peso

Hoy comparto con vosotros la respuesta a Belinda  que vino a verme como consecuencia de cansancio crónico y debilidad generalizada, y está preocupada, porque siendo delgada, ha bajado peso. Hola Elena, En la segunda consulta contigo hace quince días no me acordé de preguntarte sobre la pérdida de peso. Al comenzar la dieta pesaba 53,100 kilos y en este momento después de dos  meses  de seguir tus indicaciones he perdido 3,700 kilos, por lo que ahora peso sólo 49,400. Estoy un poco preocupada por la pérdida de peso y quiero saber si con las nuevas indicaciones dejaré de adelgazar o…