Las algas son unos alimentos tradicionales de todos los pueblos costeros que debemos incorporar a nuestros menús.
Archivos mensuales: noviembre 2017
Las respuestas de Elena nº 10: variaciones en el flujo de orina
Hoy comparto con vosotros la pregunta que me formula Álvaro, un paciente que vino a verme con un sobrepeso importante.
Hola Elena,
Debo decirte que no puedo creer que haya bajado dos kilos la primera semana con una dieta que no es restrictiva en la ingesta, es decir, no tengo que pesar la comida, puedo almorzar y merendar si lo deseo y bajo peso con facilidad.
Te escribo porque me paso todo el día orinando a pesar de que no he aumentado la ingesta de líquidos, sólo bebo en función de la sed y como lo que tú me has indicado. Es muy molesto, sobre todo por las noches, ya que me tengo que levantar varias veces. ¿Me puedes orientar?
SIGUE LEYENDO
La sacarina y sus peligros
Si un alimento que te proporciona la naturaleza es tan amargo o desagradable que no lo toleras, sencillamente no lo tomes; hablamos del café por ejemplo. No te engañes, la sacarina es un claro ejemplo de que las ventajas de su consumo son directamente proporcionales a sus desventajas.
Los alimentos biológicos: garantía de salud IV
Son muchas las voces que al aludir a los peligros de los aditivos alimentarios afirman que no pasa nada si se toman por debajo de la dosis permitida, conocida como Ingesta Diaria Admisible (IDA). Este tipo de manifestaciones carecen de evidencia científica y sólo son parte de una estratagema para “tranquilizar” a la población. Si una sustancia es tóxica o cancerígena, la dosis segura en todos los casos debe ser cero.
Continuación del post: Los alimentos biológicos: garantía de salud III
Potenciadores del Sabor
Son el glicerol, el sorbitol, el ácido cítrico y derivados, el ácido málico, el ácido glutámico llamado H-5801, etc.
Estas sustancias refuerzan el sabor de los alimentos provocando un aumento de la cantidad de saliva producida en la boca y/o dilatando las papilas gustativas y/o insensibilizando al cerebro a las impresiones de las papilas.
Entre sus efectos indeseables más graves están la disminución del nivel de excitabilidad de las células nerviosas cerebrales y de la capacidad intelectual.
SIGUE LEYENDO
El seitán, excelente fuente de proteínas
Estamos ante un alimento tradicional en culturas más vegetarianas que la nuestra. Desde el punto de vista nutricional es un tipo de proteína vegetal que se obtiene a partir del grano del trigo, después de haber separado el almidón: el gluten. Atrévete a introducirlo en tu cocina.
Las respuestas de Elena nº 9: la formación de gases
Hoy comparto con vosotros la respuesta a Mari Carmen, que ha venido a verme para que le ayude a mejorar sus digestiones, ya que son lentas y pesadas; estamos ante un caso claro de falta de fuerza digestiva.
Hola Elena,
Llevo algo más de una semana con la dieta que me has recomendado y mis digestiones han mejorado tanto que ni las siento. Teniendo en cuenta los pocos días que han pasado desde la consulta… ¡es genial! Sin embargo, tengo muchos más gases que antes, algo que no me asusta pero sí que me molesta ya que es muy desagradable, sobre todo cuando estoy con gente. ¿Me puedes dar algún consejo?
El kuzu, alimento medicamento
Descubre el kuzu, mucho más que almidón procedente de una raíz.
Los alimentos biológicos: garantía de salud III
Los productos químicos que se añaden a los cultivos agrícolas para aumentar la productividad se concentran de forma importante en la carne de los animales que se alimentan con esos alimentos: alfalfa, soja, etc. De este modo, comer alimentos animales favorece la toxicidad del medio interno comparativamente con los alimentos vegetales, mucho más saludables.
Continuación del post: Los alimentos biológicos: garantía de salud II
Los alimentos animales son más perjudiciales
Según el efecto de concentración que se produce en la pirámide alimentaria, más del 90 por ciento de todos los residuos químicos tóxicos que se encuentran en los alimentos están presentes en los de origen animal. Recordemos que si los 16 kilos de granos que come una vaca, se convierten tan sólo en un kilo de carne, los productos químicos que contiene el pienso con el que se alimenta al animal se concentran proporcionalmente.
Se impone la reflexión de si comer carne, huevos y productos lácteos procedentes de la ganadería convencional, a la luz de esta información, puede llegar a ser tóxico. Debemos prestar especial atención al consumo de leche y derivados lácteos ya que, debido a su alto contenido en grasas, son auténticos almacenes de los químicos que han consumido los animales durante la cría.
SIGUE LEYENDO
No todos los vinagres son iguales
Los vinagres son el resultado de la fermentación acética de diversos alimentos; cabe destacar que al igual que las bebidas alcohólicas, no todos tienen la misma graduación.