La cebada
No parece un cereal de consumo frecuente, pero está más presente en nuestras vidas de lo que pensamos. La cebada ha sido el cereal más usado en todo el mediterráneo hasta el siglo pasado. Es el quinto cereal más cultivado del mundo. Hoy se utiliza principalmente para producir cerveza mediante un proceso de fermentación y para obtener el whisky escocés a través de la destilación. También se utiliza para fabricar bebidas no alcohólicas como el kvas y el agua de cebada o té de cebada. Otra aplicación es la cebada tostada como sustituto del café, es lo que llamamos malta…
El mijo
Es un grano conocido desde la antigüedad que crece de forma salvaje sin necesidad de ser cultivado, por eso pudo ser el sustento de los seres humanos incluso antes de la aparición de la agricultura. El mijo se ha cultivado hasta hace bien poco en toda Europa, particularmente en Francia y Alemania. Sin embargo, en la actualidad el 90 % del consumo mundial de este cereal se hace en los países en vías de desarrollo. Valor nutricional Es un cereal que contiene un 11 % de proteínas de alto valor biológico. Sus proteínas son de alta calidad, tanto que, en…
El arroz integral
El arroz es el cereal más cultivado en el mundo después del trigo. Es el grano más evolucionado en el reino vegetal y su aparición como especie botánica es coetánea a la aparición del ser humano en la tierra. Por eso le llamamos el rey de los cereales: es fruto y semilla a la vez. El arroz integral es el que conserva el germen íntegro ya que solo se le ha quitado la cáscara exterior no comestible; por eso tiene un color ligeramente más oscuro que el que conocemos como arroz blanco. Valor nutricional Es el más equilibrado de todos…
Alimentación y práctica deportiva
La finalidad del ejercicio físico es mejorar la resistencia y la fuerza, desarrollar la velocidad, aumentar la flexibilidad y mejorar la coordinación. Si nos alimentamos bien además de conseguir un cuerpo armónico y alcanzaremos también un estado de bienestar emocional. En la actualidad hay muchísima publicidad encubierta, disfrazada de información, sobre las bondades de los suplementos para aumentar el rendimiento deportivo que muchas veces nos proporcionan un fogonazo de energía instantáneo, semejante a los fuegos artificiales, seguido de largos periodos de recuperación, agujetas, hipoglucemias y un largo etcétera. También hay mucha literatura sobre los hidratos de carbono, donde se mete…
El agua del grifo: más que H2O II
Tanto si queremos mantener la salud, como recuperarla porque estamos enfermos, debemos utilizar agua «limpia» que además de estar débilmente mineralizada, tendrá un pH cercano a 7 y que no estará oxidada. Fue Louis-Claude Vincent quién definió estos parámetros en sus estudios sobre la bioelectrónica del agua en París a principios del siglo pasado. Continuación del post: El agua del grifo: más que H2O I Purificar el agua: una necesidad La mayoría de las aguas contienen todo tipo de contaminantes, como gérmenes, productos químicos, restos biológicos, elementos radiactivos… y debido a su gran poder disolvente, incluso las llamadas potables contienen…
El agua del grifo: más que H2O I
Del mismo modo que los alimentos de cultivo convencional están cargados de productos químicos que desequilibran su naturaleza original, el agua llamada potable, por no contener gérmenes, también muchas veces lleva disueltas gran cantidad de sustancias inadecuadas para el mantenimiento de la salud. El agua que es la base de la vida es el constituyente principal de nuestro cuerpo y representa del 65 % al 70 % de nuestro peso. Su fórmula química es H2O. Es un compuesto muy reaccional y tiene un alto poder disolvente. Las reacciones químicas del metabolismo dependen de su calidad y pureza. Por eso nuestra…
El jengibre
Algunos lo conocen como un encurtido de la cocina japonesa, pero es un gran aliado en la cocina tanto en uso interno como externo. El jengibre común (Zingiber officinale) es ampliamente utilizado como condimento tanto fresco como seco o encurtido. Las partes que se utilizan son las raíces y si el jengibre que compramos es fresco no es necesario pelarlas. Tiene un sabor ligeramente picante y un poco afrutado. Es originario del sudeste asiático, aunque en la actualidad el primer productor mundial es Jamaica. En occidente, fue ampliamente utilizado por el imperio romano, luego cayó en el olvido y fue…
El castaño, alimento y medicamento
Hoy vamos a hablar de un alimento a rescatar, ya que en la actualidad sólo se consume como tentempié en los paseos invernales y es muy interesante desde el punto de vista nutricional. El castaño común, (Castanea sátiva) es un árbol de la familia de las Fagáceas, que puede alcanzar casi 30 metros de altura, las hojas son grandes, lanceoladas, aserradas y caducas. Las flores son poco vistosas y los frutos, las castañas, están agrupadas en número de dos o tres dentro de un erizo que suele abrirse en cuatro valvas. Es amante de los climas templados y de los…
Si comes carne, que sea ecológica I
Comer carne bio, más que una moda Muchos dicen que los alimentos ecológicos están de moda y que comer bio es ser actual, esnob, moderno... Sin embargo, el aumento de consumo de alimentos biológicos en los últimos años responde a una necesidad de recuperación de la salud. La información acerca de la diferencia de calidad entre los productos ecológicos y los de cultivo convencional es confusa muchas veces. Esta confusión está creada desde los intereses económicos de las empresas directamente implicadas en la producción de químicos agroalimentarios empleados tanto en la producción, como en la elaboración de alimentos: hablamos de…
Beber es un gran placer
El ser humano es el único animal que bebe cuando no tiene sed. Bebemos para socializar, para depurar… pero ¿cuánto y qué debemos beber? Lo que nos mueve a beber debería ser calmar la sed, pero ¿realmente tenemos sed o hemos creado unos hábitos muchas veces no muy bien fundados respecto a las necesidades de líquidos? Vivimos en una sociedad que bebe, y bebe mucho, yo diría demasiado. Hoy vamos a analizar el consumo de agua, refrescos y alcohol. El agua El agua es la base de la vida. En nuestro organismo es el elemento más importante ya que representa…