Ensalada de quinoa

Los granos se pueden consumir en forma de ensalada cuando el clima lo permite. Descubre esta sencilla receta. Ingredientes: Una taza de quinoa Una zanahoria rallada 8 rabanitos cortados en rodajas Una taza de brócoli en ramilletes Medio paquete de tofu ahumado Dos cucharadas de semillas de girasol ligeramente tostadas Agua filtrada o embotellada Sal marina Aceite de sésamo Aliño: Una cucharada de malta de cebada Una cucharada de tamari Una cucharada de aceite de sésamo Una cucharilla de mostaza Lavamos la quinoa en varias aguas y la escurrimos en un colador. La ponemos a cocer con dos de agua…

Pastel de Trigo Sarraceno

Hoy compartimos un plato calentador adecuado para la estación en la que acabamos de entrar que nos va a ayudar a prevenir desde los enfriamientos hasta los dolores musculoesqueléticos asociados al frío. Ingredientes: Una taza de trigo sarraceno Una cucharada de algas arame Dos cebollas Un trozo de col lombarda Tres rodajas de jengibre Aceite de oliva virgen extra Sal marina Agua embotellada o filtrada Lavamos las algas y las escurrimos en un colador, a continuación, las ponemos en remojo con agua filtrada o embotellada durante 15 minutos. Cuando las vayamos a utilizar, reservamos el agua del remojo para otro uso.…

Médicos por una medicina responsable

Hace más de 30 años, el Comité de Médicos para una Medicina Responsable en EE. UU. compuesto por más de 3.000 miembros, propuso cuatro nuevos grupos de alimentos: cereales integrales, legumbres y derivados, verduras frescas y frutas. Esta opción sustituiría a los cuatro grandes grupos básicos de la alimentación moderna que son: la carne, pescado y aves de corral, los productos lácteos, los cereales refinados y las verduras y frutas. En el estudio, la carne, los productos lácteos y otros alimentos animales se contemplaban sólo como opcionales ya que los doctores afirmaban que su consumo está directamente asociado al aumento…

Los alimentos: estructura y función II

A continuación hacemos una breve descripción de los alimentos atendiendo a su aspecto funcional, es decir, si calientan o enfrían, si aceleran el metabolismo o lo inhiben, si contraen o dilatan, etcétera. Continuación del post: Los alimentos: estructura y función I Los alimentos se pueden clasificar según su función: Alimentos Calentadores/Enfriadores Un análisis de laboratorio no nos dice nada acerca del efecto calentador o enfriador de los alimentos, pero sí miles de años de experiencia en todos los pueblos y culturas del planeta. Todas las medicinas tradicionales tienen en cuenta estos aspectos a la hora de utilizar los alimentos con…

Los alimentos: estructura y función I

Para utilizar los alimentos como agentes de curación contemplamos la estructura y la función de los mismos: hablamos de la composición química, que viene determinada por su origen (estructura), y de su comportamiento, que viene precisado por sus características bioenergéticas (función). En el ámbito general hablamos de química y física, anatomía y fisiología, software y hardware, etc. Del mismo modo, en el caso de los alimentos nos referimos a estructura y función, ya que los alimentos están compuestos por materia (estructura)  que viene dada por su composición química, y energía (función), que es la que determina su comportamiento en nuestro…

Trigo Sarraceno con arroz y verduras

Hoy compartimos una receta de invierno que puede ser considerada plato único ya que contiene los tres grupos de alimentos imprescindibles para un menú completo: cereales, legumbres y verduras. Ingredientes: Una taza de trigo sarraceno Una taza de arroz integral Cuatro tazas de agua filtrada o embotellada 150 gramos de tempeh 250 gramos de judías verdes 250 gramos de zanahorias Dos cebollas medianas Aceite de sésamo Tamari Sal marina Semillas de calabaza Lavamos cada cereal en varias aguas y lo escurrimos en un colador. Tostamos cada uno por separado en una sartén en seco removiendo con una cuchara de madera, hasta…

Tallarines de quinoa con verduras

Hoy os proponemos una forma diferente de consumir la quinoa, un grano extraordinario. El plato es muy ligero y por tanto adecuado para los días calurosos. Ingredientes: medio paquete de tallarines de quinoa seis setas shitake media taza de alubias verdes dos cebolletas aceite de oliva virgen extra tamari sal marina gomasio Ponemos agua filtrada o embotellada a hervir con sal marina. Añadimos la pasta y la llevamos a ebullición. Mantenemos el fuego medio hasta que los tallarines estén tiernos. Reservamos el caldo de cocción para utilizarlo como fondo en alguna sopa y pasamos la pasta por el grifo con…

Y si no tomo leche, ¿qué desayuno?

Esta pregunta es cada vez más frecuente en los ámbitos nutricionales ya que los efectos adversos de la leche son cada vez más conocidos y comprobados. Existen muchas alternativas saludables como explicamos a continuación. Algunas corrientes nutricionales afirman que es saludable desayunar zumos y/o batidos de frutas. En nuestro caso no los recomendamos al tratarse de alimentos muy ricos en azúcares rápidos y altamente enfriadores. Es importante contemplar todos los alimentos no solo por su composición química, sino también por sus características bioenergéticas, y una de ellas es el concepto frío/calor. No olvidemos que somos animales de sangre caliente. Hay un sinfín de bebidas…

Cuscús con verduras

Hoy os proponemos un plato muy ligero y apetitoso con un sabor dulce no azucarado, que puede ayudar a controlar la ansiedad por la comida. Ingredientes: Dos tazas de cuscús integral Tres tazas de zumo de zanahoria Media cucharadita de sal marina Una pizca de nuez moscada Dos ramitas de perejil Ponemos tres boles de agua filtrada o embotellada en una cacerola, añadimos el zumo de zanahoria (se puede comprar ya hecho o hacerlo en casa). Añadimos el cuscús, la nuez moscada y la sal marina. Bajamos el fuego, intercalamos una placa difusora y dejamos cocer a fuego muy bajo…

¿Por qué consumir cereales integrales?

Hoy hacemos una breve descripción sobre los cereales integrales, unos alimentos poco conocidos para algunos, que son la alternativa a la alimentación desnaturalizada actual. Los cereales integrales son el alimento mejor adaptado a los seres humanos. Esta familia botánica está al final de la escala evolutiva en el reino vegetal, lo mismo que el ser humano lo está dentro del reino animal, es decir: son plantas muy evolucionadas. Es fácil entender que contienen un equilibrio nutricional que se adapta perfectamente a nuestras necesidades, de modo que deben ser la base de todos nuestros menús si queremos gozar de una salud…