Existe la creencia generalizada de que el calcio fortaleces los huesos, por eso, muchas personas consumen incluso alimentos enriquecidos en este mineral con la finalidad de tener unos huesos fuertes.
Archivos mensuales: septiembre 2020
Las algas y el estroncio 90
Los científicos del laboratorio de investigación gastrointestinal en la universidad McGill en Canadá informaron de que una sustancia contenida en las algas kombu podía reducir entre un 50 y un 80 por ciento la cantidad de estroncio radiactivo absorbido a través del intestino.
El alginato de sodio contenido en las algas, permitía que el calcio fuese normalmente absorbido a través de la pared intestinal, mientras ligaba al estroncio que era eliminado del cuerpo a través de las heces.
Este estudio se hizo para ver el modo de contrarrestar los efectos de la lluvia radiactiva y de la radiación. Por eso clasificamos las algas marinas como alimentos/medicamento, en este caso altamente descontaminantes.
El estrés
El estrés se define como la falta de resistencia frente a las agresiones del medio. Aprende a controlarlo.
La carne y la diabetes
Según los doctores Fagherazzi y Clavel-Chapelon para prevenir la diabetes no es suficiente con reducir el consumo de azúcares y alimentos refinados, y tomar cereales integrales, sino que es necesario reducir el consumo de carne.
El Centro de Investigación en Epidemiología y Salud de la Población, dependiente del gobierno francés realizó un estudio durante 14 años con más de 60.000 personas y llegó a la conclusión de que la carne, al igual que los alimentos refinados, produce un balance acidificante en la dieta y esa acidosis crea el terreno adecuado para que se desarrolle la diabetes.
Concluyeron que el balance global de la dieta para estar en salud debe ser alcalinizante.
Estudios como el citado nos permiten corroborar una vez más la necesidad de contemplar la dieta en su conjunto y no contemplar los alimentos exclusivamente de forma individual.