Los efectos nocivos del azúcar I
Hoy comenzamos una serie de post en los que profundizamos en los efectos nocivos del azúcar: un polvo blanco que no existe en la naturaleza y cuyo consumo es alarmante. En las últimas décadas la cantidad de azúcar que tomamos ha aumentado de forma importante. Este consumo no es sólo directo, sino formando parte de postres, refrescos, helados, conservas, etcétera. En la información sin procesar de la mayoría de los españoles, (esa de he leído en alguna parte… o dicen que…) están frases como «el azúcar es imprescindible» o esa otra que popularizo Francisco Grande Cobián en un anuncio televisivo…
Sobreconsumo de proteínas animales y arteriosclerosis I
Tomar proteínas animales en exceso supone mucho más que la elevación del ácido úrico en la sangre o la descalcificación. Hoy compartimos una investigación de los años 70 que ha pasado inadvertida para la mayoría y que os puede dejar perplejos. Hábitos alimenticios actuales y sus repercusiones en la salud En nuestro país, en los años posteriores a la guerra civil, la mayoría de los españoles eran delgados. Su presión arterial era baja, su sangre fluida y raramente aparecían elevados la glucosa, el ácido úrico o el colesterol. Dicho de otro modo: los españoles estaban hambrientos, delgados y fundamentalmente sanos.…
¿Los carbohidratos por la noche engordan?
Descubre la confusión a la que nos puede llevar el utilizar los nutrientes para referirnos a los alimentos: no todos los hidratos de carbono se comportan del mismo modo. Cada vez hay más personas que afirman no tomar carbohidratos por la noche ya que engordan más que durante el día. El argumento esgrimido es que como después de cenar nos vamos a dormir, no gastamos energía y la glucosa se almacena en forma de grasas. De hecho hay muchas corrientes nutricionales que excluyen los hidratos de carbono en la cena. Si los carbohidratos que tomamos provienen del pan, pasta y…
Alimentos que nos protegen frente al sol
¿Sabías que la piel se renueva cada 28 días? Descubre cuáles son los alimentos más indicados para tener una piel joven y tersa. La cara es el espejo del alma o lo que es lo mismo: el exterior es un reflejo del interior. (más…)
Dietética clásica y Macrobiótica X: ¿Cómo diseñar un menú?
La Dietética clásica a la hora de diseñar un menú utiliza cuatro grandes grupos de alimentos. Hoy analizamos cada uno de ellos. Continuación del post: “Dietética clásica y Macrobiótica IX” Para aportar los nutrientes necesarios en una dieta equilibrada deberíamos elegir los alimentos que sean fuentes óptimas de hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, sales minerales y agua. (más…)
Dietética clásica y Macrobiótica II: Los hidratos de carbono
Continuación del post: “Dietética clásica y Macrobiótica I” Cuando se habla de hidratos de carbono, no todos son iguales. Unos deterioran la salud y otros permiten su recuperación. Descubre la diferencia. Los hidratos de carbono Se llaman también azúcares o carbohidratos. Existan muchos tipos de azúcares, unos llamados simples o de absorción rápida como la lactosa de la leche, la fructosa de la fruta, la sacarosa de la remolacha… y otros llamados complejos o de absorción lenta como los almidones y la fibra de los cereales, las legumbres y las verduras. (más…)