Ensalada de arroz integral
Hoy os proponemos otra forma de tomar el arroz en verano. El arroz largo es mucho más ligero que el redondo y por lo tanto más adecuado para la estación. La receta puede usarse como plato único ya que incluye cereal, verduras y proteínas. Ingredientes: un bol de arroz integral largo 150 gramos de zanahoria rallada zumo de limón 100 gramos de seitán un bol de apio en láminas finas perejil fresco picado dos o tres hojas de lechuga sal marina tamari aceite de oliva virgen extra Ponemos en un recipiente el seitán cortado en dados. Lo dejamos macerando con…
Ensalada de algas arame con tempeh
Hoy os proponemos una ensalada hervida que además de ser más digestible que las de verduras crudas, incluye algas marinas y un derivado de la soja muy interesante: el tempeh. Ingredientes: Un bloque de tempeh Dos cucharadas de algas arame secas Cuatro zanahorias Un manojo de rabanitos Sal marina Dos cucharadas soperas de tamari Para el aliño: Tres cucharadas soperas de mostaza natural Tres cucharadas soperas de agua filtrada o embotellada Cortamos el tempeh en cuadraditos y lo reservamos. Lavamos las algas y las ponemos en remojo durante10 minutos con agua filtrada o embotellada. A continuación ponemos en una cazuela…
La carencia de vitamina D
La carencia en vitamina D se reconoce hoy en día como una pandemia. En España, el 45 % de la población presenta déficit de esta vitamina. La luz solar es la principal fuente de obtención, dado que los rayos UV favorecen la síntesis de vitamina D en la piel. Es decir, el cuerpo produce la vitamina D cuando la piel se expone directamente al sol. La mayoría de las personas satisfacen sus necesidades de vitamina D de esta manera. Sin embargo, el modo de vida moderno permite menos tiempo al aire libre que el de épocas pasadas, y cuando salimos…
Ensalada de trigo sarraceno con salsa de tahín
Con la llegada de la primavera podemos variar las formas de consumir los alimentos utilizando cocciones más ligeras e introduciendo las ensaladas, como la de la receta de hoy. Ingredientes: Media taza de trigo sarraceno Dos tazas de agua embotellada o filtrada Media lechuga Dos zanahorias 100 gramos de tofu 100 gramos de maíz fresco, (en su defecto usar maíz en conserva) Una cucharada sopera de semillas de sésamo Una cucharada sopera de tahín Medio limón Perejil Tamari Sal marina Lavamos el trigo sarraceno en varias aguas y lo cocinamos con agua filtrada o embotellada y una pizca de sal marina…
El Mito del Calcio
La creencia de que consumimos poco calcio está tan extendida que se tiene a enriquecer en este mineral numerosos alimentos. Pero, ¿qué hay de cierto en este tema? Según las últimas investigaciones no hay relación entre el aporte de calcio en la dieta y la densidad ósea. Los pueblos esquimales tienen los mayores índices de osteoporosis del mundo y toman unos 2.500 miligramos de calcio al día y sin embargo los pueblos bantús de Sudáfrica no conocen la osteoporosis y toman entre 200 y 350 miligramos de calcio al día. Para tener una referencia de los datos aportados, en los…
Verduras lactofermentadas
Hoy compartimos una forma muy sencilla de preparar las verduras que nos permite beneficiarnos del enriquecimiento en nutrientes que nos aporta la fermentación. Ingredientes: Dos zanahorias Media coliflor Una cucharadita de vinagre de umeboshi Pelamos la zanahoria, la lavamos y la cortamos en rodajas finas. Hacemos unos ramilletes pequeños con la coliflor y la lavamos también. A continuación rellenamos un bote de cristal de medio litro con las verduras mezcladas. Disolvemos una cucharadita de vinagre de umeboshi en un vaso de agua y con ella rellenamos el espacio que queda entre las verduras en el bote. Cubrimos la boca del…
La anemia II
Hoy en día es un tópico que si no comes carne tendrás anemia. Es una idea tan extendida que incluso en la etapa pediátrica, cuando los bebés no tienen aún dientes, se les incluye la carne como alimento diario formando parte de los purés. Continuación del post: La anemia I Pautas alimenticias en la anemia Además de incluir los alimentos lactofermentados citados anteriormente y de evitar los que dificultan su absorción, eliminaremos de nuestra dieta todos los comestibles que son sustancias transformadas por la industria alimentaria que son susceptibles de ser comidas. Nos referimos al azúcar, la bollería industrial, las…
El hummus
Hoy os presentamos un plato muy popular a lo largo y ancho de todo Oriente Medio, que se sirve frío como acompañamiento de otros alimentos y se toma sobre una rebanada de pan. Ingredientes: Medio kilo de garbanzos Dos cucharadas soperas de tahín (puré de sésamo) Una tira de alga kombu Un limón Una cucharada sopera de puré de umeboshi Aceite de oliva virgen extra Agua filtrada o embotellada Lavamos bien los garbanzos y los ponemos en remojo con agua filtrada o embotellada la noche anterior. Hacemos lo mismo con una tira de alga kombu rápida. Descartamos el agua del…