Un plato desenfadado para un día de fiesta, ligero, digestivo y muy colorido, para disfrutar comiendo.
Archivos mensuales: octubre 2014
La Nutrición Celular Activa II: Los Detoxificadores
Para recuperar la salud además de hacer una dieta saludable, mientras mejoramos nuestros hábitos de vida, debemos desintoxicar el terreno en una primera fase, para a continuación comenzar la fase de reestructuración. Para ello tenemos a nuestro alcance los remedios que nos ofrece la Nutrición Celular Activa: ácidos grasos, vitaminas, antioxidantes… ¡Descubrelos!
Continuación del post: “la Nutrición Celular activa I: La Oligoterapia Catalítica”
Para optimizar el metabolismo la Nutrición Celular Activa hace un abordaje en dos fases: la detoxificación y la reestructuración.
La Nutrición Celular Activa I: La Oligoterapia Catalítica
Descubre aspectos de la nutrición más allá de la dieta. Hoy hablamos de la Oligoterapia Catalítica.
SIGUE LEYENDO
Dietética clásica y Macrobiótica XII: Análisis de los cuatro grupos de alimentos II
¿Qué hay de cierto en la afirmación “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento? ¿Los alimentos curan o simplemente nutren?
Continuación del post: “Dietética clásica y Macrobiótica XI”
SIGUE LEYENDO
Sándwich de germinados
¡Aquí tenéis un ejemplo de unos bocadillos saludables, sencillos, sabrosos y digestivos!
SIGUE LEYENDO
Dietética clásica y Macrobiótica XI: Análisis de los cuatro grupos de alimentos I
Hoy analizamos los inconvenientes de la utilización de los cuatro grupos de alimentos para diseñar un menú y la discrepancia con las recomendaciones de la OMS.
Continuación del post: “Dietética clásica y Macrobiótica X”
SIGUE LEYENDO
La esclerosis múltiple II
Un nuevo enfoque de la enfermedad que abre una vía de esperanza a las personas que la padecen: la alimentación.
Continuación del post: “La esclerosis múltiple I”
La Macrobiótica
Definimos la salud como un sistema de equilibrio con el ambiente que nos rodea. Eso incluye factores externos como el clima, el lugar de residencia, el trabajo, las relaciones interpersonales… y factores internos como la comida que al final se convierte en lo que nosotros somos. La enfermedad se produce siempre que se rompe ese equilibrio.
SIGUE LEYENDO
Dietética clásica y Macrobiótica X: ¿Cómo diseñar un menú?
La Dietética clásica a la hora de diseñar un menú utiliza cuatro grandes grupos de alimentos. Hoy analizamos cada uno de ellos.
Continuación del post: “Dietética clásica y Macrobiótica IX”
Para aportar los nutrientes necesarios en una dieta equilibrada deberíamos elegir los alimentos que sean fuentes óptimas de hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, sales minerales y agua.
SIGUE LEYENDO
Dietética clásica y Macrobiótica IX: La distribución de los nutrientes en el día
Continuación del post: “Dietética clásica y Macrobiótica VIII”
¿Qué hay de cierto en el dicho popular de “Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”?
Esta afirmación popular habla de la distribución de la cantidad de alimento a lo largo del día, pero hoy se plantean numerosas variantes como veremos a continuación.
SIGUE LEYENDO