La enfermedad celiaca

La celiaquía En las personas afectadas por la enfermedad, el sistema inmune pierde la capacidad de reconocimiento y ataca a las células de la mucosa intestinal llegando a producir una atrofia de las vellosidades intestinales. Aunque la celiaquía pertenece al grupo de las enfermedades autoinmunes, hoy, no entramos en el por qué el sistema inmune pierde la capacidad de reconocimiento y confunde a un agente extraño (virus, bacteria, alérgeno...) con los propios tejidos del cuerpo. Como para que se produzca una correcta absorción de los alimentos es preciso que las vellosidades estén integras, este desequilibrio, además de los síntomas de…

Cenar legumbres

Quizás nunca has cenado un plato de legumbres. Descubre que son tan saludables como durante el día.  

La cebada

No parece un cereal de consumo frecuente, pero está más presente en nuestras vidas de lo que pensamos. La cebada ha sido el cereal más usado en todo el mediterráneo hasta el siglo pasado. Es el quinto cereal más cultivado del mundo. Hoy se utiliza principalmente para producir cerveza mediante un proceso de fermentación y para obtener el whisky escocés a través de la destilación. También se utiliza para fabricar bebidas no alcohólicas como el kvas y el agua de cebada o té de cebada. Otra aplicación es la cebada tostada como sustituto del café, es lo que llamamos malta…

Aumento de peso y estrés

¿Alguna vez has engorado sin haber aumentado la ingesta calórica? Descubre las causas.

Acelgas con nueces

Hoy compartimos una sencilla receta de verduras enriquecida con grasas saludables. Ingredientes: 500 gramos de acelgas 50 gramos de nueces Dos cebollas medianas Una cucharadita de tahín Una cucharada sopera de aceite de sésamo Agua filtrada o embotellada Sal marina Modo de preparación: Lavamos bien las acelgas, las troceamos y las hervimos unos minutos con agua filtrada o embotellada y un poco de sal marina. Mientras, picamos las nueces menuditas y las doramos un par de minutos en una sartén seca, solo para que tomen un poco de color y las reservamos. A continuación, picamos la cebolla en daditos pequeños…

Tomar fruta antes de comer

La fruta, ¿antes o después de comer?  

Somos lo que comemos

La frase «somos lo que comemos» tiene muchos matices como vemos a continuación: Comemos alimentos contaminados: Los alimentos de producción convencional que luego son elaborados llevan añadidas cantidades muy importantes de productos químicos en forma de pesticidas y aditivos alimentarios. Por eso debemos consumir alimentos ecológicos con avales que nos garanticen su calidad y exigir la trazabilidad de lo que vamos a llevarnos a la boca. (más…)

Alimentos y nutrientes

No debemos utilizar los dos términos de forma indistinta ya que los hay alimentos diferentes que contienen los mismos nutrientes, por ejemplo, hidratos de carbono. El desarrollo de la ciencia moderna, descriptiva y analítica ha desembocado en la visión microscópica de las cosas y, en la actualidad, hemos llegado a analizar tanto los alimentos que ya se habla sólo de nutrientes en todos los ámbitos. Todos debemos saber de antioxidantes, grasas saturadas, hidratos de carbono, etc. La época actual es en la que más se sabe de nutrición y coexisten más problemas relacionados con la comida: intolerancias alimenticias, alergias, anorexia…

La luna llena

Descubre la relación entre las fases de la luna y la facilidad para conciliar el sueño

El mijo

Es un grano conocido desde la antigüedad que crece de forma salvaje sin necesidad de ser cultivado, por eso pudo ser el sustento de los seres humanos incluso antes de la aparición de la agricultura. El mijo se ha cultivado hasta hace bien poco en toda Europa, particularmente en Francia y Alemania. Sin embargo, en la actualidad el 90 % del consumo mundial de este cereal se hace en los países en vías de desarrollo. Valor nutricional Es un cereal que contiene un 11 % de proteínas de alto valor biológico. Sus proteínas son de alta calidad, tanto que, en…