Hoy quiero compartir con vosotros una reflexión acerca de los diversos significados que tiene el hecho de comer, precisamente ante las fechas que se avecinan y que tienen un denominador común: el exceso.
Nuestra actitud ante el alimento y lo que representa en nuestras vidas ha cambiado profundamente, tanto que en el pasado se comía para vivir y ahora se vive para comer.
A comienzos del siglo pasado la mayoría de la población producía directamente los alimentos que consumía, a excepción de las clases más altas. Sin embargo en la actualidad, menos del dos por ciento de la población mundial se dedica a la agricultura. Es la primera vez en la historia en la que se produce un cambio tan radical: hemos pasado de ser productores a ser consumidores de alimentos y este hecho ha modificado completamente el significado de la alimentación.
En el pasado el alimento tenía dos significados básicos, el de la supervivencia y el del vínculo con la tierra, con la naturaleza, con la fuente y el origen. El primer significado es más económico y el segundo más espiritual y psicológico.
SIGUE LEYENDO