El mijo

Es un grano conocido desde la antigüedad que crece de forma salvaje sin necesidad de ser cultivado, por eso pudo ser el sustento de los seres humanos incluso antes de la aparición de la agricultura. El mijo se ha cultivado hasta hace bien poco en toda Europa, particularmente en Francia y Alemania. Sin embargo, en la actualidad el 90 % del consumo mundial de este cereal se hace en los países en vías de desarrollo. Valor nutricional Es un cereal que contiene un 11 % de proteínas de alto valor biológico. Sus proteínas son de alta calidad, tanto que, en…

Los alimentos: estructura y función II

A continuación hacemos una breve descripción de los alimentos atendiendo a su aspecto funcional, es decir, si calientan o enfrían, si aceleran el metabolismo o lo inhiben, si contraen o dilatan, etcétera. Continuación del post: Los alimentos: estructura y función I Los alimentos se pueden clasificar según su función: Alimentos Calentadores/Enfriadores Un análisis de laboratorio no nos dice nada acerca del efecto calentador o enfriador de los alimentos, pero sí miles de años de experiencia en todos los pueblos y culturas del planeta. Todas las medicinas tradicionales tienen en cuenta estos aspectos a la hora de utilizar los alimentos con…

Los alimentos: estructura y función I

Para utilizar los alimentos como agentes de curación contemplamos la estructura y la función de los mismos: hablamos de la composición química, que viene determinada por su origen (estructura), y de su comportamiento, que viene precisado por sus características bioenergéticas (función). En el ámbito general hablamos de química y física, anatomía y fisiología, software y hardware, etc. Del mismo modo, en el caso de los alimentos nos referimos a estructura y función, ya que los alimentos están compuestos por materia (estructura)  que viene dada por su composición química, y energía (función), que es la que determina su comportamiento en nuestro…

Alimentos ecológicos, ¿moda o necesidad?

Muchos dicen que los alimentos ecológicos están de moda y que comer bio es ser actual, esnob, moderno... Sin embargo el aumento de consumo de alimentos biológicos en los últimos años responde a una necesidad de recuperación de la salud. Descubre las diferencias entre los alimentos cultivados con química y los de producción ecológica. La información acerca de la diferencia de calidad entre los productos ecológicos y los de cultivo convencional es confusa muchas veces, y esta confusión está creada desde los intereses económicos de las empresas directamente implicadas en la producción de químicos agroalimentarios empleados tanto en la producción…

El amaranto

Es una planta perteneciente a la familia de las amarantáceas, es muy resistente a los climas extremos y tiene un alto valor alimenticio, produce unas inflorescencias grandes en forma de panícula. Algunas variedades pueden alcanzar los 3 metros de altura.  Sus granos estallan fácilmente con el calor, como los del maíz. (más…)