Menú

Ir al contenido
  • Inicio
  • Elena Corrales
  • Biotienda online
  • Sobre mí
  • Contacto

En este Blog descubrirás

  • Que los alimentos son mucho más que nutrientes
  • La relación entre los hábitos alimenticios y las enfermedades
  • Los grandes mitos sobre la forma moderna de comer
  • Consejos y recursos para cultivar tu salud
Buscar hasta encontrar el origen de la enfermedad : Elena Corrales

La piel saludable

13 marzo, 2020¿Sabías qué?Elena

Dejar un comentario | Comentarios desactivados en La piel saludable

Ir a la entrada

← La anemia I La pandemia de COVID-19 →

Suscripción al blog

 

Alimento para el cuerpo y el espíritu

Categorías

  • ¿Sabías qué? (123)
  • Alimentos (120)
  • Bocaditos de salud (73)
  • Contrastando noticias (6)
  • Las respuestas de Elena (17)
  • Libros (13)
  • Recetas (166)
  • Salud (223)
  • Videos (10)

Lo más leído

  • El kuzu
  • Té kukicha con kuzu y umeboshi
  • Y si no tomo leche, ¿qué desayuno?
  • La raíz de loto
  • Conservación de los alimentos: el secado y la sal
  • La candidiasis

Archivos

  • ▼2022 (18)
    • ▼mayo(3)
      • No todos los pólenes son iguales
      • Croquetas de garbanzos
      • Las causas de las alergias
    • ►abril(2)
      • Las alergias primaverales
      • Alergias en primavera
    • ►marzo(4)
      • Los refrescos y la fertilidad masculina
      • Diferencia entre alimento y «comestible»
      • El agua del grifo: más que H2O II
      • El agua del grifo: más que H2O I
    • ►febrero(4)
      • Alimentos beneficiosos para el hígado
      • Salteado de seitán al estilo chino
      • El suribachi
      • Té kukicha con kuzu y umeboshi
    • ►enero(5)
      • La anemia
      • Tarta de ciruelas pasas
      • La pubertad precoz
      • Controla tu estado de ánimo
      • Gratinado de coliflor con tofu
  • ►2021 (44)
    • ►diciembre(3)
      • El jengibre
      • El castaño, alimento y medicamento
      • En Navidad todos hacemos regalos
    • ►noviembre(4)
      • El pan, un cereal transformado
      • Las arrugas
      • Paté de tofu a las olivas
      • La edad mental de los niños
    • ►octubre(3)
      • Si comes carne, que sea ecológica III
      • Si comes carne, que sea ecológica II
      • Si comes carne, que sea ecológica I
    • ►septiembre(4)
      • Gelatina de moras
      • La práctica deportiva
      • El doctor
      • Ensalada de col
    • ►agosto(4)
      • El síndrome post vacacional
      • Beber es un gran placer
      • Té helado
      • Achicoria con anís
    • ►julio(2)
      • Los beneficios de tomar el sol
      • Ensalada de quinoa
    • ►junio(4)
      • Lo que revela el rostro
      • Goma-Wakame
      • La hipertensión y la sal
      • Cómo elaborar el gomasio en casa
    • ►mayo(5)
      • Ya lo decía Gandhi
      • El equilibrio ácido base y la sal
      • La proporción áurea
      • Los condimentos orientales: alimentos medicamento
      • Tallarines de quinoa a la oriental
    • ►abril(3)
      • Ensalada de bulgur
      • La Ley de Hering II
      • La Ley de Hering I
    • ►marzo(5)
      • Papilla de siete granos
      • Crema de seis cereales
      • Embarazo y evolución biológica
      • ¿Tomamos demasiada sal?
      • Sal, salado, salud, salario
    • ►febrero(4)
      • La esperanza de vida de nuestros hijos
      • Los colores, sabores y formas de cocción
      • Los mareos
      • El horno microondas
    • ►enero(3)
      • La incontinencia urinaria no es cosa de la edad
      • Crema de café
      • Estimula al cerebro y gana memoria
  • ▼2020 (78)
    • ►diciembre(4)
      • La generosidad nos hace felices
      • La actitud ante la enfermedad
      • La importancia del tipo de fuego en la cocina
      • Acerca de la paz y la guerra
    • ►noviembre(5)
      • Pastel de Trigo Sarraceno
      • La luna llena influye en el sueño
      • Las fases de la enfermedad en la Medicina Biológica II
      • Las fases de la enfermedad en la Medicina Biológica I
      • Siropes: de arce, de ágave, de remolacha...
    • ►octubre(4)
      • El dolor de cabeza
      • Harina blanca y vida corta
      • Los lactantes y el agua
      • Las aftas bucales
    • ►septiembre(4)
      • Los huesos y el calcio
      • Las algas y el estroncio 90
      • El estrés
      • La carne y la diabetes
    • ►agosto(5)
      • Algas, hongo shitake y colesterol
      • El desarrollo progresivo de la enfermedad II
      • El desarrollo progresivo de la enfermedad I
      • Las agujetas
      • El MMS: Suplemento mineral milagroso
    • ►julio(7)
      • El estreñimiento no es sólo por falta de fibra
      • Yin y yang en los cereales II
      • Yin y Yang en los cereales I
      • El propóleo
      • La relación sodio/potasio en los alimentos II
      • La relación sodio/potasio en los alimentos I
      • Los herpes labiales
    • ►junio(9)
      • Una dieta para todos
      • Cuando viajo, me mareo
      • Ensalada de arroz integral
      • Ensalada mediterránea de garbanzos
      • ¿Si desapareciesen las vacas?
      • El efecto placebo
      • Norimakis
      • La alimentación, pasado y presente
      • ¿Por qué se añade limón a los fritos?
    • ►mayo(9)
      • Cuidar los dientes
      • El yin y el yang II
      • El yin y el yang I
      • Ensalada de algas arame con tempeh
      • Christoph von Hufeland
      • La organoterapia
      • La carencia de vitamina D
      • Ensalada de trigo sarraceno con salsa de tahín
      • La moda de la bebida de soja
    • ►abril(8)
      • Las varices
      • El Mito del Calcio
      • Verduras lactofermentadas
      • Alimentos quemagrasas
      • Mijo con calabaza
      • Somos omnívoros
      • La anemia III
      • La maca andina
    • ▼marzo(6)
      • La anemia II
      • La pandemia de COVID-19
      • La piel saludable
      • La anemia I
      • Limitaciones del método científico
      • El hummus
    • ►febrero(8)
      • El hambre en el mundo
      • El mal aliento
      • Médicos por una medicina responsable
      • Algas Hiziki estofadas
      • ¿Qué es la medicina? II
      • ¿Qué es la Medicina? I
      • Porridge de avena
      • Los alimentos: estructura y función II
    • ►enero(9)
      • Los alimentos: estructura y función I
      • Sopa de verduras con alga dulse
      • Ensalada de brócoli con arándanos rojos
      • Trigo Sarraceno con arroz y verduras
      • Los edulcorantes artificiales aumentan el apetito
      • La dieta y el asma
      • Lo que hay que saber para evitar el gluten
      • Salud, dinero y amor
      • ¿Feliz Año Nuevo?
  • ►2019 (102)
    • ►diciembre(8)
      • Las 12 uvas y su significado
      • Turrón de castañas
      • Turrón de calabaza
      • Beneficios de la dieta vegetariana
      • Los significados de la comida
      • Sopa de soja verde con cebolla fresca
      • Diciembre, mes de la Navidad
      • Diferencias entre el pescado blanco y azul
    • ►noviembre(8)
      • La alimentación para combatir al frío
      • Lentejas con cebolla y zanahoria
      • La llegada del frío
      • La melatonina
      • Dieta vegetariana y Salud
      • «Arroz con leche»
      • La Medicina Biológica y la Macrobiótica
      • Los alimentos que protegen la vista
    • ►octubre(9)
      • Las algas y el cáncer de mama
      • La cicatrización y la alimentación
      • La vitamina D
      • ¿Hay que dar vitamina D a los niños?
      • La diverticulitis
      • La causa de las enfermedades
      • La depresión y la inflamación
      • La metáfora del pozo
      • La macrobiótica y el cáncer de mama
    • ►septiembre(7)
      • Trastorno por déficit de atención
      • ¿Porqué se produce el hipo?
      • Fuentes de colágeno
      • Azúcar, dulce veneno
      • Estudio Framinghan del corazón
      • ¿Son saludables los constipados?
      • La piel y el cabello después del verano
    • ►agosto(9)
      • Hipócrates
      • Té mú con naranja
      • La prevención del ictus cerebral
      • La histamina: sustancia imprescindible
      • Amanecer con los párpados hinchados
      • Bebida de zanahoria
      • La proteinomanía
      • Los efectos nocivos del azúcar V
      • Panaché: otra forma de disfrutar de la cerveza
    • ►julio(9)
      • Los efectos nocivos del azúcar IV
      • ALIMENTO PARA EL CUERPO Y EL ESPÍRITU: Ahora en versión digital
      • Ensalada tricolor
      • Los efectos nocivos del azúcar III
      • La validez científica de la macrobiótica: mi método terapéutico
      • Tallarines de quinoa con verduras
      • Los efectos nocivos del azúcar II
      • Ensaladilla de arroz
      • Los efectos nocivos del azúcar I
    • ►junio(8)
      • La osteoporosis
      • Aprendiendo a reconocer los sabores
      • La depresión y la flora intestinal
      • Dieta y cálculos renales
      • El ejercicio y la naturaleza
      • Azúcar y delincuencia
      • Los pesticidas en el embarazo
      • Las solanáceas y el reuma
    • ►mayo(9)
      • El polen
      • Crema de vainilla con bebida de quinoa
      • Tomar zumo de limón en ayunas
      • Bebida de arroz
      • Es primavera, el momento de comer habas
      • Bebida de avena
      • Cáncer infantil y medio ambiente
      • Y si no tomo leche, ¿qué desayuno?
      • Actitud, conciencia y salud
    • ►abril(9)
      • Los diferentes tipos de té
      • El tacón de los zapatos
      • Mijo en salsa verde
      • Estás a tiempo de dejar de fumar
      • Cuscús con verduras
      • La resistencia en el deporte
      • Crema de arroz y mijo
      • Los refrescos y la fertilidad
      • Alteraciones hormonales femeninas IV
    • ►marzo(9)
      • La anorexia sexual
      • Alteraciones hormonales femeninas III
      • La dieta paleolítica
      • Alteraciones hormonales femeninas II
      • El sangrado de las encías
      • Alteraciones hormonales femeninas I
      • Ni azúcar, ni sustitutos
      • Arroz con maíz dulce
      • ¿Por qué consumir cereales integrales?
    • ►febrero(8)
      • El autismo
      • El polen de abeja
      • Crema de arroz
      • Paella de arroz integral
      • El aceite de palma
      • Sopa de guisantes y apio
      • Otros efectos de las grasas
      • La moda del azúcar de coco
    • ►enero(9)
      • Lentejas con nueces
      • Espirales de trigo con seitán
      • Minestrone de garbanzos
      • Siete buenas razones para dejar de fumar
      • La retención de líquidos
      • Mezclar proteínas animales y vegetales
      • La ansiedad y el azúcar
      • La stevia
      • Vivir sano
  • ►2018 (103)
    • ►diciembre(8)
      • Hamburguesas de azukis
      • La evolución de la cociencia
      • No todas las calorías son iguales
      • La mejor forma de cocinar las verduras
      • La leche de vaca, ¿alimento para seres humanos? VII
      • Las legumbres y la fibra
      • La leche de vaca, ¿alimento para seres humanos? VI
      • El equilibrio dulce salado
    • ►noviembre(9)
      • La leche de vaca, ¿alimento para seres humanos? V
      • Los alimentos liofilizados
      • La leche de vaca, ¿alimento para seres humanos? IV
      • Ventajas de comer cocinado
      • La leche de vaca, ¿alimento para seres humanos? III
      • Comer sin gluten
      • La leche de vaca, ¿alimento para seres humanos? II
      • Los alimentos probióticos
      • La leche de vaca, ¿alimento para seres humanos? I
    • ►octubre(9)
      • Los alimentos prebióticos
      • Croquetas de mijo
      • Lo que se pierde al refinar
      • La soja, mito o realidad III
      • Recomendaciones de la OMS
      • La soja, mito o realidad II
      • Lo bio no es transgéncio
      • La soja, mito y realidad I
      • El alga kombu, un gran descontaminante
    • ►septiembre(8)
      • La universalidad del yin y el yang
      • Las legumbres bajan el colesterol
      • Bolas de arroz inflado al caramelo
      • Los alimentos light
      • El rechinar de los dientes
      • Tomar fruta después de comer
      • Las galletas son bollería industrial
      • Otro peligro del azúcar
    • ►agosto(9)
      • Pudding de algarroba
      • ¿Por qué tomar legumbres en la cena?
      • Sustancias que alteran las hormonas
      • Los efectos de la sal y del azúcar
      • Las restricciones de la visión microscópica
      • ¿Cuál es el significado de la palabra aperitivo?
      • ¿Qué significa tener la sangre dulce?
      • El verano y las ensaladas
      • Pastelitos de copos de avena
    • ►julio(9)
      • Ser vegetariano promueve la salud
      • El xilitol edulcorante de producción industrial
      • No es bueno saltarse el desayuno
      • Lo que tiene cara tiene reverso
      • El miso, mucho más que un condimento exótico
      • Lo que ocultan los productos lácteos
      • El aspartamo no es una buena alternativa al azúcar
      • Comer cocinado en verano
      • El arroz integral protege frente al cáncer
    • ►junio(9)
      • Descubriendo las verduras III
      • El yodo
      • Dextrógiro-levógiro, yin-yang
      • El arroz integral hervido a presión
      • Descubriendo las verduras II
      • Los alimentos ecológicos
      • La libertad de vacunación III
      • Los efectos de las grasas
      • El guerrero pacífico: nuestro sistema inmune
    • ►mayo(9)
      • La fibra, algo más que material de arrastre
      • Descubriendo las verduras I
      • La digestión de la leche
      • Libertad de vacunación II
      • Criterios para comer
      • Limitaciones del método científico
      • Las comidas adictivas
      • Las respuestas de Elena nº 15: frío excesivo
      • El ácido úrico
    • ►abril(8)
      • La psiconeuroendocrinoinmunología
      • Los aceites y el calentamiento
      • La libertad de vacunación I
      • La masticación
      • Harina blanca y vida corta
      • Las nueces y el cerebro
      • Las respuestas de Elena nº 14: desaparición del apetito sexual
      • La combinación cereal-legumbre
    • ►marzo(9)
      • Alexis Carrel: los nutricionistas de ayer y de hoy
      • La col, una verdura a rescatar
      • Las respuestas de Elena nº 13: alteraciones menstruales
      • Los frutos secos, más que un aperitivo saludable
      • El método científico y mi experiencia personal II
      • La quinoa, el grano sagrado
      • Las respuestas de Elena nº 12: cambios de humor
      • Las zanahorias, usos y virtudes
      • El método científico y mi experiencia personal I
    • ►febrero(7)
      • El jengibre, mucho más que una raíz exótica
      • Sobreconsumo de proteínas animales y arteriosclerosis III
      • El amaranto, un grano a descubrir
      • Sobreconsumo de proteínas animales y arteriosclerosis II
      • El ajo, la cara y el reverso
      • El aceite, mucho más que una grasa saludable
      • Sobreconsumo de proteínas animales y arteriosclerosis I
    • ►enero(9)
      • La sal marina
      • Mis recetas depurativas
      • La manzana, reina de las frutas
      • La mejor dieta depurativa
      • El sésamo y el estrés
      • La gripe estacional
      • La canela
      • Mi roscón de reyes
      • Feliz 2018
  • ►2017 (72)
    • ►diciembre(8)
      • Los sabores de los alimentos
      • Mi pastel de Navidad
      • Las crucíferas no deben faltar en tu mesa
      • Los significados de la comida
      • El descafeinado, ¿alternativa al café?
      • Las respuestas de Elena nº 11: cansancio extremo
      • La cafeína y su poder adictivo
      • Los alimentos biológicos: garantía de salud V
    • ►noviembre(9)
      • Los beneficios del alga kombu
      • Las respuestas de Elena nº 10: variaciones en el flujo de orina
      • La sacarina y sus peligros
      • Los alimentos biológicos: garantía de salud IV
      • El seitán, excelente fuente de proteínas
      • Las respuestas de Elena nº 9: la formación de gases
      • El kuzu, alimento medicamento
      • Los alimentos biológicos: garantía de salud III
      • No todos los vinagres son iguales
    • ►octubre(8)
      • Las respuestas de Elena nº 8: los desarreglos intestinales
      • El pan, el aceite y la sal
      • Los alimentos biológicos: garantía de salud II
      • Tomamos exceso de sal
      • Las respuestas de Elena nº 7: el dolor de cabeza
      • Los huevos, ¿son frescos?
      • Los alimentos biológicos: garantía de salud I
      • El sobreconsumo de carne
    • ►septiembre(6)
      • El sésamo, excelente fuente de calcio
      • ¿Los carbohidratos por la noche engordan?
      • La leche, el alimento más rico en grasa
      • La popularidad de la bebida de soja
      • Aprender a controlar "el gusanillo"
      • El color del salmón
    • ►agosto(9)
      • El café, ¿es saludable?
      • Los pesticidas en los alimentos
      • Las proporciones de los alimentos
      • Lo blanco no siempre es sinónimo de limpio
      • La inmunoterapia oral
      • Mejora tu síndrome premenstrual
      • ¿La comida influye en las emociones?
      • El aceite de palma
      • El glutamato monosódico
    • ►julio(7)
      • ¿Sustituir el azúcar?
      • ¿Los niños necesitan tanta fruta a diario?
      • El aceite de onagra: la cara y el reverso
      • ¡Descubre la cantidad de azúcar que contiene un refresco!
      • La sobrasada, ¿un súper alimento?
      • Ensalada de pasta
      • Azúcar: dulce veneno
    • ►junio(4)
      • La ELA
      • El café: usos y virtudes
      • Los aceites: tipos y cualidades II
      • Los aceites: tipos y cualidades I
    • ►mayo(6)
      • Decocción de achicoria: alternativa al café
      • Mezcla de semillas: un condimento saludable
      • Las semillas oleaginosas: fuente de salud
      • Las respuestas de Elena nº 6: el pan en las dietas terapéuticas
      • Las respuestas de Elena nº 5: ¿la dieta me subirá el ácido úrico?
      • Las respuestas de Elena nº 4: estoy perdiendo peso
    • ►abril(4)
      • Hábitos alimenticios actuales y sus repercusiones en la salud II
      • Hábitos alimenticios actuales y sus repercusiones en la salud I
      • ¿Podemos comer de todo? II
      • ¿Podemos comer de todo? I
    • ►marzo(4)
      • Las respuestas de Elena nº 3: empeoramiento de mi madre
      • Las formas de cocción transforman los alimentos III
      • Las formas de cocción transforman los alimentos II
      • Las formas de cocción transforman los alimentos I
    • ►febrero(4)
      • Las respuestas de Elena nº2: no siento mejoría
      • Las respuestas de Elena nº1: el tiempo de cocción
      • Las respuestas de Elena
      • Sobre el día mundial del cáncer
    • ►enero(3)
      • Las alubias son buenas para el riñón
      • Comer, algo más que alimentarse
      • Alimentos ecológicos, ¿moda o necesidad?
  • ►2016 (49)
    • ►diciembre(7)
      • Postres: Crema de vainilla con bebida de arroz
      • Platos principales: Guiso de seitán
      • Entrantes: Ensalada de tofu
      • Entrantes: calabaza rellena
      • Para picar: Croquetas de cuscús
      • Sobre las medidas en las recetas
      • Menopausia precoz: envejecimiento prematuro V
    • ►noviembre(4)
      • Menopausia precoz: envejecimiento prematuro IV
      • Plum cake de frutos secos
      • Menopausia precoz: envejecimiento prematuro III
      • Menopausia precoz: envejecimiento prematuro II
    • ►octubre(2)
      • Menopausia precoz: envejecimiento prematuro I
      • Paté de setas shitake y algas
    • ►septiembre(4)
      • La cara y el reverso del gluten II
      • Té kukicha con jengibre, canela y manzana
      • La cara y el reverso del gluten I
      • Muesli revitalizante
    • ►agosto(2)
      • Cómo planificar un menú equilibrado VII: el sabor picante
      • Cómo planificar un menú equilibrado VI: el sabor dulce
    • ►julio(4)
      • Cómo planificar un menú equilibrado V: el sabor amargo
      • En verano se me hinchan las piernas
      • Cómo planificar un menú equilibrado IV: de lo salado a lo ácido
      • Las varices
    • ►junio(5)
      • Cómo planificar un menú equilibrado III: los 5 sabores
      • Cómo planificar un menú equilibrado II: los nutrientes
      • Cómo planificar un menú equilibrado I
      • La masticación
      • La falta de fuerza digestiva III
    • ►mayo(5)
      • Fusilli de centeno con setas
      • La falta de fuerza digestiva II
      • Sopa de cebolla con avena
      • La falta de fuerza digestiva I
      • Lacitos de kombu fritos
    • ►abril(2)
      • Rollitos de acelgas con mijo
      • Salsa de "tomate"
    • ►marzo(6)
      • La química en la elaboración de alimentos III
      • La química en la elaboración de alimentos II
      • La química en la elaboración de alimentos I
      • La química en la producción de alimentos II
      • Tres formas de cocinar el arroz integral
      • La química en la producción de alimentos I
    • ►febrero(5)
      • Utensilios en la cocina energética
      • Albóndigas de arroz con seitán
      • Utensilios de cocina y toxicidad II
      • Utensilios de cocina y toxicidad I
      • Sopa de invierno
    • ►enero(3)
      • La dieta de los siete granos durante siete días
      • La alimentación, herramienta básica en el mantenimiento y la recuperación de la salud (conferencia)
      • Propuestas para el nuevo año
  • ►2015 (90)
    • ►diciembre(2)
      • Budín de mijo, calabaza y azukis
      • Paté de lentejas
    • ►noviembre(8)
      • Sustituir la carne VI: Las alubias
      • Sustituir la carne V: La soja verde
      • Sustituir la carne IV: Las azukis
      • Sustituir la carne III: Los garbanzos
      • Sustituir la carne II: Las lentejas
      • Sustituir la carne I
      • ¿Legumbres o carne? II
      • ¿Legumbres o carne? I
    • ►octubre(9)
      • El nabo daikon
      • La carne procesada es cancerígena
      • Gnocchis
      • ¿Es peligroso el arsénico que contiene el arroz?
      • La depresión II
      • La depresión I
      • Yogures vegetales
      • El colesterol: una obsesión III
      • El colesterol : una obsesión II
    • ►septiembre(9)
      • El colesterol: una obsesión I
      • El Síndrome de las piernas inquietas
      • Mousse de Azukis
      • El ácido fítico y la desmineralización II
      • El ácido fítico y la desmineralización I
      • La migraña común II
      • La migraña común I
      • Dietoterapia y cáncer (conferencia)
      • Revoltillo de tofu
    • ►agosto(7)
      • La hepatitis y la cirrosis hepática III
      • La hepatitis y la cirrosis hepática II
      • La hepatitis y la cirrosis hepática I
      • Té a la menta
      • Organizando frutas y verduras
      • Té rosa
      • Vacaciones sin contratiempos III
    • ►julio(8)
      • Vacaciones sin contratiempos II
      • Vacaciones sin contratiempos I
      • Los bronceadores: protectores solares
      • Alimentos que nos protegen frente al sol
      • El sol y el cáncer de piel
      • Dietoterapia y cáncer VIII
      • Dietoterapia y cáncer VII
      • Dietoterapia y cáncer VI
    • ►junio(9)
      • Dietoterapia y cáncer V
      • Dietoterapia y cáncer IV
      • Dietoterapia y cáncer III
      • Dietoterapia y cáncer II
      • Dietoterapia y cáncer I
      • Gelatina tricolor
      • El agar agar
      • Los cacahuetes
      • Geometría con la comida
    • ►mayo(9)
      • La enfermedad de Crohn y la Colitis ulcerosa II
      • La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa I
      • La hipertensión II
      • La hipertensión I
      • La fibromialgia y la fatiga crónica II
      • La fibromialgia y la fatiga crónica I
      • El asma y la bronquitis
      • La ansiedad II
      • ¿Qué es la salud?
    • ►abril(9)
      • La ansiedad I
      • Los alimentos equilibradores
      • Los alimentos yang
      • Los alimentos yin
      • La limpieza hepática II
      • Limpieza hepática I
      • La enfermedad de Párkinson
      • Las sardinas, ese gran alimento
      • Cómo alimentar a nuestros hijos
    • ►marzo(7)
      • Las hemorroides
      • Los colores en la comida
      • La tuberculosis
      • La piel saludable: ni arrugas ni flacidez
      • La piel saludable: No todo son cremas
      • El arte en el plato
      • La dieta antialérgica
    • ►febrero(7)
      • El acné
      • Cosmética ecológica vs. convencional
      • Cosmética y salud
      • Las dietas más naturales III
      • Las dietas más naturales II
      • Las dietas más naturales I
      • Tortilla de Mijo con Shitake
    • ►enero(6)
      • La medicalización de la salud femenina IV
      • La medicalización de la salud femenina III
      • La medicalización de la salud femenina II
      • La medicalización de la salud femenina I
      • Cuídate y vivirás más y mejor
      • Feliz año nuevo
  • ►2014 (99)
    • ►diciembre(5)
      • Delicias de frutos secos
      • Sopa de mejillones
      • Ganadores del Sorteo Navideño
      • Áspic de gambas
      • Surtido de canapés
    • ►noviembre(6)
      • El Lumbago
      • La Artritis Reumatoide
      • La Genética Humana y El I-Ching II
      • La Nutrición Celular Activa IV: La Herencia y El Estrés
      • La Nutrición Celular Activa III: Los reestructuradores
      • La Genética humana y El I-Ching I
    • ►octubre(9)
      • Pinchos morunos
      • La Nutrición Celular Activa II: Los Detoxificadores
      • La Nutrición Celular Activa I: La Oligoterapia Catalítica
      • Dietética clásica y Macrobiótica XII: Análisis de los cuatro grupos de alimentos II
      • Sándwich de germinados
      • Dietética clásica y Macrobiótica XI: Análisis de los cuatro grupos de alimentos I
      • La esclerosis múltiple II
      • Dietética clásica y Macrobiótica X: ¿Cómo diseñar un menú?
      • Dietética clásica y Macrobiótica IX: La distribución de los nutrientes en el día
    • ►septiembre(10)
      • La Esclerosis Múltiple I
      • Dietética clásica y Macrobiótica VIII: Ácido-Base
      • Dietética clásica y macrobiótica VII: El agua
      • La importancia de cocinar II
      • Los germinados en la alimentación
      • Dietética clásica y Macrobiótica VI: Los minerales
      • La importancia de cocinar I
      • Dietética clásica y Macrobiótica V: Las vitaminas
      • Gelatina de frutas
      • Consideraciones sobre la carne de cerdo III
    • ►agosto(8)
      • Consideraciones sobre la carne de cerdo II
      • Dietética clásica y Macrobiótica IV: Las grasas
      • Vino de naranja
      • Dietética clásica y Macrobiótica III: Las proteínas
      • Consideraciones sobre la carne de cerdo I
      • Dietética clásica y Macrobiótica II: Los hidratos de carbono
      • Dietética clásica y Macrobiótica I: Las calorías
      • Bebida de algarroba
    • ►julio(5)
      • La medicina a través de la historia IV: La alimentación, principal elemento terapéutico
      • La medicina a través de la historia III: El paradigma futuro
      • La medicina a través de la historia II: Los siglos XIX y XX
      • Zumo de manzana con canela
      • La medicina a través de la historia I: Los comienzos
    • ►junio(7)
      • Salsa japonesa
      • La harina de algarroba
      • Salsa "Soubise"
      • Los hongos shitake
      • Salsa "boloñesa"
      • El té mú
      • El vinagre de umeboshi
    • ►mayo(11)
      • Menestra de tempeh
      • El concentrado de ume
      • Diferencia entre alergia e intolerancia alimentaria
      • Azukis con calabaza y kombu
      • La raíz de loto
      • Reflexiones sobre las técnicas de reproducción asistida II
      • Crema de calabaza agridulce
      • La ciruela umeboshi III
      • La vacunación infantil II
      • Cómo utilizar adecuadamente las verduras
      • La ciruela umeboshi II
    • ►abril(11)
      • ¿Hay que comer carne todos los dias?
      • ¿Es bueno beber mucha agua?
      • ¿Una dieta es buena para todos?
      • ¿Qué es eso del yin y el yang?
      • La piel, el tercer riñón
      • Ácido-alcalino en los alimentos III
      • Formas de preparar los tés
      • La calabaza Hokkaido
      • Día mundial de la salud 2014
      • Los tres tipos de desayuno
      • La ciruela umeboshi I
    • ►marzo(11)
      • Reflexiones sobre las técnicas de reproducción asistida I
      • Espaguetis de maíz a la italiana
      • Tekka: tónico para el corazón
      • La vacunación infantil I
      • Macarrones de avena con semillas de calabaza
      • Takuan: algo más que nabo daikon fermentado
      • Los tópicos sobre el colesterol
      • Las aceitunas
      • La hernia de hiato
      • Las frutas secas
      • Ácido-alcalino en los alimentos II
    • ►febrero(9)
      • Salsa de umeboshi
      • Los frutos secos
      • Ácido-alcalino en los alimentos I
      • Salsa ¡Banzai!
      • La introducción de alimentos sólidos en los bebés
      • El kuzu
      • La idoneidad de la leche materna
      • Shio Kombu
      • La sal marina y las demás
    • ►enero(7)
      • Salteado de brócoli con tofu y nueces
      • Pudding de castañas
      • Los efectos colaterales de la diabetes
      • Sopa de cebolla
      • Formas básicas de cocinar las verduras
      • Lo que no sabes sobre la diabetes
      • Las causas de las dificultades
  • ►2013 (84)
    • ►diciembre(3)
      • Formas básicas de cocción de las legumbres
      • Bulgur con pescado
      • La Medicina basada en la evidencia
    • ►noviembre(7)
      • Los vinagres
      • La pérdida de la capacidad reproductora II
      • La pérdida de la capacidad reproductora I
      • Alubias blancas estofadas
      • Incluye las algas en tu menú
      • Formas básicas de cocinar las sémolas y los copos
      • La cistitis
    • ►octubre(5)
      • Las maltas de cereales
      • El seitán
      • Brotes de soja
      • Formas básicas de cocción de los cereales
      • Lentejas con amaranto
    • ►septiembre(7)
      • El trigo sarraceno
      • Bolas onigiri
      • El amasake
      • Desayuno para deportistas
      • Alimentación y práctica deportiva
      • El Síndrome de Raynaud
      • Albóndigas de tofu
    • ►agosto(18)
      • Derivados de la soja V: El tofu
      • Derivados de la soja IV: La bebida de soja
      • Derivados de la soja III: El Tempeh
      • Derivados de la soja II: El Tamari
      • Derivados de la soja I: El Miso
      • ¿Miedo al Anisakis?
      • Café de cebada
      • Tengo vértigo, ¿qué puedo hacer?
      • La conservación de los alimentos: la esterilización y la irradiación
      • La conservación de los alimentos: la refrigeración y la congelación
      • La conservación de los alimentos: la malta, el aceite, el vinagre y el alcohol
      • Conservación de los alimentos: los pickles
      • Conservación de los alimentos: el secado y la sal
      • La caída del cabello
      • Ensalada de hizikis con endivias
      • Las algas marinas comestibles II
      • Las algas marinas comestibles I
      • Muesli enriquecido
    • ►julio(7)
      • El amaranto
      • Alegría de Amaranto
      • La levadura alimentaria
      • La quinoa
      • La Bartolinitis
      • Dieta normalizadora del intestino
      • Las enfermedades autoinmunes II
    • ►junio(16)
      • Las enfermedades autoinmunes I
      • Masa de maíz nixtamalizado
      • El maíz
      • Macedonia de maíz
      • La candidiasis
      • Pautas de alimentación saludable
      • Yin y yang en los alimentos III
      • El centeno
      • Yin y yang en los alimentos II
      • Yin y Yang en los alimentos I
      • La endometriosis II
      • Rocas de copos de avena
      • La avena
      • Crepes de copos de avena
      • La endometriosis I
      • Crema de calabaza
    • ►mayo(19)
      • Drenaje y desintoxicación en la historia
      • Sopa de escanda
      • El trigo
      • Alcachofas estofadas
      • La enfermedad celiaca
      • Trascender el sufrimiento
      • Cebada mediterránea
      • La cebada
      • Acelgas con nueces
      • El cáncer no es sólo un tumor
      • El mijo
      • Pastel de mijo alimonado
      • ¿Intoxicados por mercurio?
      • Albaricoques rellenos de pasta de almendras
      • El que al santo reza, del santo come
      • La Colitis Ulcerosa
      • Síndrome del Intestino Irritable
      • El arroz integral
      • Sopa de miso con brócoli y sésamo
    • ►abril(2)
      • Mi nuevo proyecto
      • Redondo de seitán

Licencia CC

       Licencia de Creative Commons
Aviso Legal | Política de cookies | Política de protección de datos
© 2020 Elena Corrales
Los derechos de autor de esta página corresponden a Elena Corrales, y su contenido está protegido bajo la licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0
error: Contenido protegido.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Aceptar
Leer más
Cambiar ajustes
Configuración de Cookie Box Hacer funcionar
Configuración de Cookie Box Hacer funcionar
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising

Este sitio web hará:

  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste

Este sitio web no:

  • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
  • Funcionalidad: recuerda configuraciones de redes sociales
  • Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
  • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
  • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
  • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
  • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: adapte la información y la publicidad a sus intereses según, p. Ej. el contenido que has visitado antes (Actualmente, no utilizamos cookies de orientación o de orientación. Publicidad: Recopila información de identificación personal, como el nombre y la ubicación

Este sitio web hará:

  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
  • Funcionalidad: recuerda configuraciones de redes sociales
  • Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados

Este sitio web no:

  • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
  • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
  • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
  • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
  • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: adapte la información y la publicidad a sus intereses según, p. Ej. el contenido que has visitado antes (Actualmente, no utilizamos cookies de orientación o de orientación. Publicidad: Recopila información de identificación personal, como el nombre y la ubicación

Este sitio web hará:

  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
  • Funcionalidad: recuerda la configuración de redes sociales. Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
  • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
  • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
  • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
  • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no:

  • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
  • Publicidad: utilizar información para publicidad personalizada con terceros
  • Publicidad: le permite conectarse a sitios sociales
  • Publicidad: identifique el dispositivo que está utilizando
  • Publicidad: Reúna información de identificación personal como nombre y ubicación

Este sitio web hará:

  • Esencial: recuerde su configuración de permiso de cookie
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Reúna la información que ingresa en un formulario de contacto, boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: haga un seguimiento de lo que ingresa en un carrito de compras
  • Esencial: autentica que has iniciado sesión en tu cuenta de usuario
  • Esencial: recuerda la versión de idioma que seleccionaste
  • Funcionalidad: recuerda la configuración de redes sociales. Funcionalidad: recuerda la región y el país seleccionados
  • Análisis: realice un seguimiento de las páginas visitadas y la interacción realizada
  • Análisis: realice un seguimiento de su ubicación y región en función de su número de IP
  • Análisis: haga un seguimiento del tiempo que se pasa en cada página
  • Análisis: aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: utilizar información para publicidad personalizada con terceros
  • Publicidad: le permite conectarse a sitios sociales. Publicidad: identifique el dispositivo que está utilizando
  • Publicidad: Reúna información de identificación personal como nombre y ubicación

Este sitio web no:

  • Recuerde sus detalles de inicio de sesión
Guardar y cerrar