Ingredientes:
- 1/3 de calabaza mediana
- 3 cebollas medianas
- 1 lámina de alga nori
- 1 pizca de sal marina
- 1 cucharada sopera de aceite de oliva
- 1 cucharada sopera de puré de umeboshi
Salteamos las cebollas en una cazuela con un poco de aceite y sal marina hasta que estén doradas. Añadimos dos tazas de agua y la calabaza troceada pequeña. Tapamos y cocemos a fuego medio unos 20 minutos. Añadimos la pasta de umeboshi, deshaciéndola con ayuda de un colador, a continuación lo pasamos todo por el pasapuré.
Tostamos el alga nori un poquito en la llama o acercándola sin tocar a la placa vitrocerámica, la troceamos con una tijera y la reservamos.
Se sirve templada o fría y se añaden los “copos” de nori tostada para aumentar sus propiedades antioxidantes.
Hola Elena. Algunas veces cuando hago cremas de verduras les suelo echar una patata. La utilizo bastante con los niños, sobre todo hervida con puerros, vainas, etc. Empiezo a tener ciertas dudas sobre si es buena o no puesto ya que veo que en tus menús no aparece nunca. Cuéntanos algo sobre la patata porque es un recurso fabuloso sobre todo para los que tenemos niños pequeños. Gracias y hasta pronto.
Hola Inés adjunto texto que publiqué en las píldoras de facebook en abril. En facebook además de los contenidos del blog publico más cosas.Un saludo.
LAS SOLANÁCEAS 04/04/13
¿Porque algunos expertos desaconsejamos el consumo de tomates, patatas, pimientos y berenjenas? Para muchos nutricionistas son verduras saludables, fuentes de hidratos de carbono, vitaminas, antioxidantes… Eso es cierto si se contempla exclusivamente su composición química; además son fáciles de cultivar y baratas.
Esas cuatro verduras son de la misma familia botánica que el tabaco y contienen unos alcaloides tóxicos que son las solaninas, del mismo tipo que la nicotina. Energéticamente son fuertemente yin, es decir, tienen demasiado potasio en relación al sodio, por lo que debilitan al riñón que rige los huesos.