El colesterol es una sustancia fundamental en las células, de manera particular en las membranas celulares, además es precursor de las hormonas, de los ácidos biliares y de la vitamina D. Como es imprescindible, lo fabrican nuestros órganos internos, principalmente el hígado.
La dieta y el colesterol
Tan solo la cuarta parte del colesterol circulante proviene de los alimentos, el resto es de producción endógena, luego va a ser esencial tener un buen funcionamiento hepático biliar para tener valores normales de colesterol.
El colesterol y el riesgo cardiovascular
Las campañas publicitarias anti colesterol nos han hecho creer que es el único factor de riesgo en los problemas como el infarto y la trombosis. Pero para prevenir un problema cardiovascular debemos controlar además los niveles de inflamación y de oxidación, los niveles de homocisteína, la relación colesterol/triglicéridos y el grado de estrés.
Contrariamente a lo que la gente piensa, los alimentos más perjudiciales son el azúcar y las grasas trans (margarinas, repostería, golosinas, barritas energéticas…). Solo en segundo lugar estarían las grasas saturadas de los alimentos de origen animal como las de la carne y los productos lácteos, siendo las de estos últimos las más aterogénicas. Sin embargo, las grasas saturadas cuando provienen de alimentos vegetales como el coco, el aguacate… no serían tan perjudiciales.
Los cereales y las legumbres son los alimentos más ricos en fibra, este nutriente dificulta la reabsorción intestinal del colesterol excretado por la bilis, por lo que son grandes ayudantes. La fibra la debemos tomar siempre formando parte de los alimentos, no añadida como salvado. Como alternativa a las grasas “malas” debemos incluir las semillas, los frutos secos y los aceites vírgenes. Por otra parte las verduras verdes que ayudan al buen funcionamiento del hígado deben estar también presentes en nuestra dieta..
El colesterol y el estrés
Es sabido que en situaciones de tensión el cuerpo reacciona liberando hormonas y movilizando grasas y glucosa al torrente sanguíneo, de modo que cuando estamos estresados, nuestro nivel de colesterol es más alto.
El estrés lo definimos como la falta de resistencia frente a las agresiones del medio y los alimentos yin como azúcar refinado, alcohol, cafeína… favorecen esa falta de resistencia de la que hablamos. Por eso recordaremos una vez más nuestro pasado salino, que la sal aumenta la resistencia y que los excitantes y estimulantes producen solo el efecto de los fuegos artificiales, es decir una energía instantánea pero de muy corta duración. En caso necesario el pack “Colesterol” puede ayudarnos a reducir los niveles elevados junto a las correciones de la dieta que hemos explicado.
Hola Elena, ¡hay tantas cosas que no sabemos! Gracias por enseñar. Un saludo.
Hola Elena:
Mi pareja tiene el coresterol hereditario y sus valores son muy elevados, por lo que necesita una pastilla diaria de un medicamento recetado por el médico de cabecera. Mi pregunta es si el pack que comentas en este artículo es beneficioso en estos casos. Atentamente.
¡Qué cosas más educativas nos regalas siempre! Gracias Elena.
Hola Arantxa, el colesterol que llaman los médicos hereditario es de tipo endógeno, es decir no proviene de la ingesta de alimentos ricos en colesterol. El pack al que hago referencia en el post, funciona muy bien como regulador de los niveles de colesterol cuando va a compañado de las recomendaciones nutricionales que se adjuntan en el envío. Un saludo.
Hola Elena, muchas gracias por la información y consejos casi diarios.
Yo no se si mi colesterol es hereditario. Lo padezco desde hace un par de años. No es muy alto, me dice mi médico que de momento solo sea precavida con los alimentos, pero las analíticas siempre me acusan los valores por encima de la medida convencional a pesar de que me alimento bastante bien y hago mucho deporte.
Estoy interesada en saber si me recomiendas el pak para combatirlo.
Muchas gracias
Hola Mercedes, por supuesto que te va a ayudar el pack del colesterol. Comprobarás que en las recomendaciones nutricionales que se adjuntan, yo indico que se deben evitar además de los que todo el mundo sabe, otros alimentos que no tienen colesterol, pero que cuando se consumen regularmente, favorecen el que tu organismo produzca más colesterol del necesario. Son los que en los post definimos como yin. Un saludo.