Su color, sabor y textura nos recuerdan a la clásica tortilla de patatas. Descubre otra forma de tomar este extraordinario cereal.
Ingredientes:
- 1 taza de mijo
- 2 cebollas medianas
- Aceite de oliva virgen extra biológico
- Sal marina
- Agua embotellada o filtrada
- Hongos shitake
- Perejil
Lavamos una tacita de mijo en varias aguas. Escurrimos en un colador y reservamos el cereal. Lavamos y picamos la cebolla muy menudita. Echamos en una cazuela aceite de oliva virgen extra, ponemos la verdura y sal marina y salteamos a fuego vivo durante 5 minutos. Añadimos el mijo y rehogamos todos los ingredientes unos minutos.
Ponemos 3 tazas de agua filtrada o embotellada por cada taza de mijo y lo cocinamos a fuego lento durante 20 minutos tapado. Añadimos más agua y/o sal si es necesario. Lo reservamos. Opcionalmente podemos pasar la mezcla por un pasapuré para conseguir una textura homogénea.
Hacemos un salteado rápido con los hongos shitake si son frescos o en conserva. Si usamos hongos secos, los hemos de poner en remojo media hora antes.
Ponemos en la sartén una capa de mijo, añadimos una capa de shitake y cubrimos con otra capa de mijo. Manteemos a fuego suave unos minutos y damos la vuelta como en una tortilla tradicional. Servimos con un poco de perejil espolvoreado por encima.
Comentarios (2)
ana eizmendisays:
10 febrero, 2015 a las 9:14 pmHola Elena, hemos cenado la tortilla de mijo con shitake. Muy rica. Gracias por todo lo que nos enseñas.
Ana
asperger famosossays:
16 marzo, 2015 a las 3:55 pmHola Elena:
Tiene una pinta espectacular aunque nunca he tenido el placer de probarla, así que espero dentro de poco poder hacerla y que me quede tan bien como a ti.