La endometriosis I

Es una enfermedad que su incidencia aumenta cada día y aunque puede aparecer en cualquier época de la vida es más frecuente entre las mujeres jóvenes.

El tejido del endometrio crece fuera del útero pudiendo desbordarse y anegar toda la cavidad pélvica, alrededor de los ovarios, la vejiga, el colon y el recto… Cuando el tejido endometriósico crece, se forman unos implantes llamados endometriomas que no tienen pronóstico de malignidad.

Cuando la mujer que tiene endometriosis tiene la menstruación el sangrado se produce dentro del útero y fuera, es decir en todo el tejido endometrial de manera que hay sangre que no puede salir fuera del cuerpo y que puede dar lugar a inflamaciones y fibrosis que pueden llegar a producir obstrucción intestinal, o trastornos de la micción…

La visión de la medicina oficial

Las causas son desconocidas, una teoría es que durante la menstruación una parte del tejido endometrial en lugar de evacuar hacia abajo y permitir el sangrado a través de la vagina, sufre un flujo retrógrado y sube hacia el abdomen a través de las trompas de Falopio. También se habla de que la enfermedad es hereditaria y por lo tanto causada por una predisposición genética.

Otros investigadores han observado la alteración del sistema inmunitario en mujeres con endometriosis y definen la enfermedad como autoinmune, es decir que el sistema inmunitario de la mujer ataca a sus propios tejidos.

Otros hablan de que es una enfermedad del sistema endocrino ya que parece que los estrógenos favorecen el desarrollo de la enfermedad.

Los síntomas son tan variados que en un primer momento pueden hacer difícil el diagnóstico: hipermenorrea, esterilidad, trastornos intestinales, dolores… Siempre que tengamos un cuadro florido de síntomas en la barriga debemos pedir un diagnóstico diferencial. Los tratamientos que se nos ofrecen, puede ser analgesia,  hormonas o en los casos más complicados cirugía.

Cuando hablo de hacer un diagnóstico diferencial es porque hay muchos síntomas que no son ginecológicos y que pueden enmascarar el problema. Así muchas mujeres que sufren endometriosis, además tienen  depresión, o fibromialgia, o síndrome de colon irritable o son celiacas… Como iremos desarrollando en posteriores artículos, el origen de estos desequilibrios es común y las manifestaciones pueden ser variadas y aparecer más de una a la vez… Pues bien, no se trata solo de saber cómo se llama la enfermedad, sino porqué se produce, para poder además de apoyarnos en remedios sintomáticos, hacer algo más.

En el próximo post hablaremos de la visión de la enfermedad desde la medicina biológica.

 

ESC para cerrar

error: Contenido protegido.