Es el cereal más difundido del mundo, su éxito radica en que la harina que se obtiene a partir de él, favorece la panificación. Es el cereal que contiene más gluten, de hecho cuando se hace pan de otros cereales, siempre se añade harina de trigo, por ejemplo en pan de centeno…
Hay dos grandes variedades de trigo, el de gano duro que contiene hasta un 15% de gluten es el que mejor se presta para hacer las pastas y sémolas; por sus cualidades permite que no se deshagan en la cocción y es muy apreciado.
La variedad de grano blando contiene menos gluten y es del que están hechas las pastas que enturbian el agua de la cocción.
Es un tipo de trigo blando, también llamado escanda y ha sido cultivado desde la antigüedad. Es un grano bien tolerado frente a las variedades de trigos modernos que han sufrido hibridación genética con vistas a hacer mejoras para aumentar el rendimiento en la producción agrícola. Se dejó de cultivar en el pasado por su escaso rendimiento y ahora la demanda supera a la producción ya que al parecer produce menos alergias que el trigo común, solo que no debemos olvidar que contiene gluten, no importa que contenga menos cantidad que algunos trigos, por eso los celiacos no la deben consumir.
Es rico en ácidos grasos poliinsaturados de la serie omega 3 y omega 6 y eso hace que sea muy bien tolerado por las personas con intestinos débiles. Se presta mejor al consumo en grano que el trigo común.
Es la variedad de trigo duro más antigua que se conoce. En el antiguo Egipto kamut significaba pan. Igual que la espelta es un trigo menos hibridado y mejor tolerado por las personas sensibles, al igual que la espelta.
Su salvado es muy fino lo que también lo hace apto para comer sin panificar, es bastante dulzón. Igual que la espelta es nutricionalmente más rico que el trigo y también contiene gluten.
El trigo también se utilizan para hacer cervezas y es el cereal más versátil en cuanto a la forma de comerlo: en forma de pan, de sémola gruesa (bulgur), de sémola fina (cuscús), de pastas (espaguetis, macarrones), pizzas…
El trigo en la Medicina Tradicional China
Comparte energía con la cebada, está indicado para armonizar la función del hígado y la vesícula biliar, es por lo tanto un cereal ligero, refrescante que en los países cálidos no se ha panificado a lo largo de la historia, aunque hoy ya encontremos pan blanco en cualquier lugar del mundo.
Curiosidades
A propósito de lo que acabo de decir, en las Islas Canarias, es tradicional el gofio, que es una harina tostada de varios cereales entre los que está el trigo y hay un potaje tradicional donde se usa el trigo con verduras y garbanzas como dicen ellos, que todavía lo puedes comer en algunos restaurantes. Como el clima es benigno, los guanches aunque conocían el trigo, no panificaban.