Mañana se celebra el Día Mundial de las enfermedades inflamatorias intestinales. Este día permite a la comunidad médica y a los pacientes una oportunidad de unirse para crear conciencia y ayudar a encontrar formas de curación de la enfermedad. Hoy te contamos las diferencias entre la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Más de 5 millones de personas sufren de enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa en todo el mundo. Los casos de enfermedades inflamatorias del intestino están creciendo a un ritmo alarmante en la actualidad, incluso en algunos de los países más pobres del mundo.
Según la medicina oficial ambas son enfermedades de causa desconocida, se definen como autoinmunes y crónicas o lo que es lo mismo, no tienen tendencia a la curación. Producen afectación intestinal con inflamación recidivante, es decir que las personas pasan por momentos de normalidad y por momentos de sintomatología activa.
Fundamentalmente afectan a personas jóvenes, diagnosticándose, sobre todo, entre los 15 y los 40 años de edad, y se dan más o menos por igual en hombres y mujeres.
En la enfermedad de Crohn existe afectación de cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca al ano, siendo más frecuente la afectación de la parte final del intestino delgado a la parte inicial del intestino grueso, es decir, la región ileocecal. Está afectada toda la pared del intestino, no sólo la mucosa. Los síntomas más frecuentes son: diarrea, dolor abdominal, debilidad, pérdida de peso, falta de apetito, etc. Se puede producir también estenosis de la pared intestinal con inflamación, úlceras, fisuras, fístulas y abscesos.
En la colitis ulcerosa la afectación se produce exclusivamente en el intestino grueso. La sintomatología puede parecer la de una gastroenteritis, incluyendo sangrado. Las personas afectadas tienen una diarrea progresiva con un gran número de deposiciones tanto de día como de noche, con incontinencia en muchos casos. Puede haber sangre, moco y pus en las heces y los afectados pueden tener además, cansancio, adelgazamiento, falta de apetito, afectación en huesos y articulaciones, ojos y piel, etc.
Diferencias entre la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa
Los síntomas más característicos son bastante similares en las dos dolencias, aunque las áreas del cuerpo a las que afectan son distintas. Mientras la enfermedad de Crohn puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo, la colitis ulcerosa se limita al colon.
En la enfermedad de Crohn aparecen lesiones en el intestino delgado de forma preferente y se pueden originar granulomas y fístulas. En la colitis ulcerosa en cambio no se lesiona el intestino delgado ni aparecen granulomas o fístulas. Esto es así porque en la enfermedad de Crohn, la inflamación penetra en toda la pared intestinal, de manera que queda engrosada, mientras que la colitis ulcerosa sólo afecta a la parte más interna de la pared intestinal.
Otra de las diferencias entre colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn es que esta última puede dejar áreas normales entre las áreas afectadas por la inflamación, algo que no ocurre en la colitis ulcerosa.
Continúa en el post: “La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa II”
Me gustaría saber si el kuzu y el kukicha sería bueno para este tipo de enfermedad, y con qué lo tomarías, gracias por toda tu información
Hola Lola,
Gracias por confiar en mi manera de entender la nutrición y la salud.
El tiempo y la experiencia me han ayudado a comprender que no hay un caso igual a otro. El entorno personal, laboral, genético y sobre todo los hábitos alimenticios de cada persona, condicionan la manera de enfocar su plan de recuperación de la salud basado en una dieta y un tratamiento. Confío en que comprendas mi prudencia a la hora de no poder ofrecerte una respuesta concreta: traicionaría mi método terapéutico.
Te animo a que vivas la experiencia Elena Corrales en consulta.
Puedes solicitarnos cita a través del mail consulta@elenacorrales.com o del número de teléfono (+34) 948 130 280.
Un afectuoso saludo