Habitualmente son considerados como meros tentempiés o un fruto seco más. En el artículo de hoy hablamos un poco sobre su historia, propiedades y recomendaciones de consumo. ¡Que aproveche!
Aunque nutricionalmente se parecen a los frutos secos por su alto contenido en grasas, botánicamente son legumbres como las lentejas.
Historia
Los cacahuetes proceden de la zona tropical de Sudamérica, concretamente de los Andes. Llegaron a España de la mano de los colonizadores. Su nombre científico es Arachis hipogea y pertenecen a la misma familia que los garbanzos, la soja y otras legumbres.
La planta tiene una peculiaridad única en el mundo vegetal y es que los tallos de esta leguminosa cuando las vainas aún no están maduras se curvan hacia el suelo y penetran en la tierra, de modo que los cacahuetes maduran debajo de la tierra.
Valor nutricional de los cacahuetes
Contienen un 25% de proteínas de alto valor biológico debido a la presencia de todos los aminoácidos esenciales. A modo de comparación, dos cucharadas de crema de cacahuete contienen las mismas proteínas que un huevo.
Casi el 50% son grasas de buena calidad, es decir insaturadas, como el ácido oleico y linoleico.
En cuanto a los minerales, tienen un alto contenido en potasio en relación al sodio por lo que tradicionalmente se toman salados. Esta forma de consumo es una forma de equilibrar el bajo contenido en sodio de este alimento. Son ricos además en fósforo, magnesio, hierro, etc.
Son asimismo una buena fuente de vitaminas del grupo B y de antioxidantes como el reservatrol.
Propiedades de los cacahuetes
Son útiles en el control del colesterol y la prevención de las enfermedades circulatorias por el efecto antioxidante del reservatrol.
Gracias a la genisteína que contienen son de gran ayuda en el síndrome premenstrual, en los sofocos de la menopausia y en los estados depresivos.
Por su contenido en zinc ayudan a mantener a nuestro sistema inmune en buen estado, previniendo la aparición de infecciones.
Al ser muy ricos en tirosina, permiten al organismo producir dopamina, serotonina y noradrenalina, las llamadas “hormonas de la felicidad”. Por eso ayudan en casos de depresión, falta de atención e hiperactividad.
Modo de uso
Se pueden tomar tostados y salados a modo de tentempié o como crema de untar. Su uso debe ser moderado ya que son alimentos concentrados. ¡Buen apetito!
Hola Elena, los que se suelen tomar en los bares, ¿son fritos no? ¿También son saludables o no?
Hola Alicia los cacahuetes de los bares de entrada no suelen ser biológicos. Ignoro si todos los cacahuetes de los bares son fritos o sólo tostados.
Tostar ligeramente una semilla con grasa mejora su digestibilidad, pero freírla no. Las frituras industriales tampoco se hacen con aceites bio ni de caliad…
Efectivamente tomar cacahuetes fritos no es saludable.
Un saludo
Hola Elena, qué tal estás? me gustaría saber cuál es la cantidad recomendada y en qué forma habría que consumir los cacahuetes. Muchas gracias
Hola Lucía, dependiendo de tu estado de salud los puedes consuminr una vez al día o una vez a la semana. Un saludo