Es un condimento tradicional de la cocina japonesa muy vigorizante. Tiene un color marrón oscuro y un sabor intenso por lo que se usa en pequeñas cantidades sobre los platos de cereales y/o verduras.
Está compuesto principalmente por verduras de raíz como zanahoria, nabo, bardana, jengibre y loto, además lleva hatcho miso y aceite de sésamo.
Su principal aplicación es tonificar y fortalecer al corazón en casos de debilidad cardiaca como arritmias, taquicardias… también cuando hay cardiomegalia, tonifica así mismo a todo el aparato circulatorio. En general ayuda en todos los desórdenes cardiovasculares debidos a un sobre consumo de alimentos yin.
Igualmente fortalece la digestión en casos de poca fuerza digestiva, malabsorción intestinal y demás. Está por lo tanto indicado en las anemias no solo por su contenido en hierro que es muy alto (25 veces más que la carne) sino por su efecto fortalecedor, lo que favorece la absorción de los alimentos. En la anemias muchas veces el problema no es de carencia de hierro sino se mala absorción.
En casos de migraña, diarrea y de asma también ayuda mucho, podemos tomarlo extendiéndolo sobre el arroz directamente o añadido a la bebida té kukicha con kuzu y umeboshi.
La clave de sus propiedades extraordinarias
El tekka es un ejemplo perfecto del poder de la cocina. Las verduras que lleva se cortan muy finamente y se cocinan al menos 16 horas a fuego muy lento. Estamos ante unas verduras de raíz (yang), el uso del fuego largo tiempo (yang), la sal (yang) y un tipo de corte que favorece la penetración del calor hasta lo más interno de cada trozo (yang) y el uso de aceite para elevar la temperatura de cocción ya que el agua hierve a 100ºC y el aceite de sésamo permite alcanzar una temperatura de más de 160ºC. Es un ejemplo donde el resultado final es más que la suma de los efectos de cada uno de los elementos descritos. Es la sinergia positiva.
Más adelante publicaremos la receta para aprender a prepararlo en casa, pero mientras podéis experimentar su poder utilizando el que se vende ya preparado. Lo podéis encontrar en nuestra biotienda on line.
Excelente explicación. Gracias Elena. Conozco el tekka, y lo he usado muchas veces sustituyendo al gomasio, aunque en menor cantidad, pues lo encontraba muy fuerte de sabor.
¿En qué epoca del año es aconsejable tomarlo? ¡Gracias Elena!
Hola Susana, no es un condimiento de uso estacional, simplemente se puede tomar cuando hay debilidad cardiaca, cansancio… como explico en el post. un saludo.
Hola Elena, ¿es aconsejable su uso en caso hipertensión? Gracias.
Hola maría, si la hipertensión está causada por exceso de yang, evidentemente no, en caso contario, puede ser muy eficaz. Te remito al post “La hipertensión y la sal”. Un saludo.
Hola Elena. Pueden consumir tekka los niños?
Qué alimentos sugerís para niños con síndrome de down, que son hipotonicos. Gracias!
Estimada Trini,
Gracias por ponerte en contacto conmigo y compartir tus dudas e inquietudes. Mi método estudia cada caso particular partiendo de un diagnóstico y un historial médico. Es la única manera para poder aconsejarte con un criterio fundamentado y desde un punto de partida que te ayude a criar sano a tu hijo.
Confío en que comprendas mi prudencia a la hora de no poder ofrecerte una respuesta concreta: traicionaría mi método terapéutico.
Me encantaría poder atenderte en consulta en el caso de que lo consideres oportuno.
Para pedir cita, puedes contactarnos por dos vías:
-En el correo electrónico consulta@elenacorrales.com
-En el número de teléfono (+34) 948 130 280
Nuestro horario de atención al cliente es de 10:00 a 14:00 de lunes a viernes.
Un afectuoso saludo,