Continuación del pos Yin y yang en los alimentos I
La densidad
Lo que es más denso, está más bajo la influencia del cielo, de la energía centrípeta, como la carne. Los alimentos animales son más densos-yang. Cuando domina la energía de la tierra, más centrífuga, el alimento es más yin, como los champiñones y verduras frondosas como las espinacas…
El color
Los colores se pueden clasificar de más yang a más yin, según el espectro de luz difractada por un prisma: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Así los alimentos rojos serán más yang en comparación con los verdes y/o amoratados o entreverados. Un ejemplo de que no podemos contemplar solo un aspecto como es el color ya que la carne es roja-yang y la sandía también es roja pero yin. Hay verduras naranjas, amarillas moradas…
El contenido en agua
Cuanto mayor es el contenido en agua, el alimento considerado es más yin, por ejemplo el calabacín, los tomates… Cuanto menor es el contenido en agua, el alimento será más yang, el queso curado es un buen ejemplo así como todos los embutidos, jamones…
El lugar de crecimiento
Los alimentos que crecen más al norte, son más yang como las grosellas y las frambuesas y los que crecen más al sur son más yin como los plátanos y las sandías. Por eso decimos que las verduras y frutas tropicales son fuertemente yin. Las mismas plantas cerca del Ecuador son mucho más grandes que en las zonas más nórdicas. Es algo que se observa en cuanto viajas al Caribe….
La velocidad de crecimiento
Los vegetales que crecen más lentamente son más yang como los repollos y las zanahorias y los de crecimiento rápido son más yin como las setas y las lechugas. Todos los que tiene huerta saben que las zanahorias son plantas de ciclo bianual y los amantes de las setas, saben que aparece un setal durante la noche.
La dirección de crecimiento
Los alimentos con fototropismo positivo, es decir que crecen hacia la luz son más yin, como los espárragos y los que tienen geotropismo positivo es decir que crecen hacia abajo, hacia la tierra son más yang, como las zanahorias y los nabos.
La valoración energética de un alimento la haremos siempre teniendo en cuenta todos los aspectos, ya que no es determinante, sólo el color, o sólo el tamaño…. Tenemos que aprender a “ver” los alimentos contemplando el conjunto de todos los aspectos enumerados. Tendríamos que practicar el ver a la vez el detalle y el contexto, es solo cuestión de práctica, por lo que os animo a poneros las gafas del yin y el yang.
Hay una última cuestión a tener en cuenta que es la utilización del agua, el fuego y la sal en la preparación de los alimentos. El agua, el fuego y la sal son unas formas alquímicas de transformación de los alimentos, que nos van a permitir encontrar la “quintaesencia” del alimento de partida. La cocina es un auténtico taller de transformación energética de los alimentos y tiene un altísimo poder.
La salud estará sustentada por un consumo regular de alimentos equilibradores, es decir ni excesivamente yin, ni excesivamente yang, así iremos viendo todos los alimentos en el próximo post, de más yang a más yin.
Continúa en el post Yin y yang en los alimentos III.