- 2,5 medidas de mijo
- 1,5 medidas de arroz integral
- 1 medida de cebada
- Sal marina
- Agua embotellada o filtrada
Lavamos los cereales en varias aguas y escurrimos en un colador. Tostamos por separado hasta que adquieran un suave color dorado y desprendan un agradable olor.
Los ponemos a cocer en una olla a presión con agua filtrada o embotellada y sal marina. Ponemos 4 medidas de agua por cada medida de la mezcla de cereales. Cuando la válvula comienza a dar vueltas, bajamos el fuego al mínimo y mantenemos la cocción dos horas.
Destapamos la olla y pasamos la mezcla por un pasapurés.
Se puede acompañar de una cucharilla de gomasio 1/15 por ración.
Más información en el post El gomasio.
Yo habitualmente primero tuesto los cereales y cuando se enfrían los lavo. ¿Hay algún problema por hacerlo así? Es que al quedar mojados y después calentarlos se me queda el fondo de la cazuela con manchas blancas que supongo son del almidón.
Gracias por tus consejos Elena..
Pedro
Hola Pedro, lo debes hacer como yo te indico, después de lavarlos los escurres bien, incluso puedes “secarlos” con un papel de cocina. Si los tuestas antes, las sustancias que tienen los granos en la superficie, aún se adhieren más al grano. Lo que te queda en la sartén al tostar puede ser el propio polvo que contienen los cereales en grano que no llevan nigún tratamiento. Un saludo.
Hola Elena Que alimentos biologicos me recomendaria para tomar proteinas?
Hola José Ramón, las proteínas saludables en la práctica deportiva son las de origen vegetal principalmente. Precisamente el próximo día 28 publico en facebook una píldora al respecto. Son todas las legumbres, el tofu, el seitán y el tempeh. Puedes añadir también pescado blanco y sobre todo azul, que es excelente para aumentar la masa muscular. Toma ocasionalmente huevos y carne de ave. Lo esencial es que sean de calidad bio y tomarlas en la proporción que indico en el gráfico. También en facebook el 30/08/13 publiqué otra píldora sobre la ingesta de proteínas y la actividad física. Un saludo.
Hola Elena.
¿Qué beneficios le aporta pasar la mezcla por el pasapures? ¿Podría tomarse también sin pasar? con leche de arroz por ejemplo, tipo arroz con leche… Muchas gracias por tus aclaraciones. La verdad es que con tu blog voy aprendiendo más cada día.
Un saludo
Hola Amaia el pasapurés lo que hace es faciliar la masticación (efecto mecánico) y la acción de la saliva (efecto enzimático). Estos hechos permiten una absorción más rápida de los hidratos de carbono.
La forma mejor de entender es experimentar. Prueba a salir a correr después de haber tomado crema d arroz con gomaio y otro día “arroz con leche”. La bebida de arroz es un “comestible” biológico, ni siquiera es un alimento integral, es un licuado… Energéticamente no es lo mismo que el arroz integral.
Un saludo
Hola Elena,
¿Este desayuno es adecuado tanto para el día a día de un deportista como para el mismo día de una competición? Concretamente para un corredor de montaña.
Muchas gracias por tus aportaciones.
Hola Amaia, la finalidad de las publicaciones tanto en el blog como en las redes sociales, es dar información general sobre temas de Nutrición y Salud. Los temas particulares como el que nos comentas los tratamos exclusivamente en la consulta. Lo que debe comer cada persona depende de su sexo, edad, condición física, estado de salud, tipo de metabolismo…
Puedes contactar con nosotros en:
Web: http://www.elenacorrales.com/
E-mail: consulta@elenacorrales.com
Tel: (+34) 948 130 280
Un saludo
Elena Corrales