El horno microondas

Después de nuestra reciente publicación sobre La importancia del tipo de fuego en la cocina no podemos dejar de hablar de la cocina con microondas. ¿Cómo funciona un horno microondas? Las microondas son una forma de energía electromagnética, similar a las ondas de luz o de radio. Se utilizan para emitir señales telefónicas de larga distancia, programas de televisión, información de ordenadores tanto en la tierra como en el espacio… Cada horno microondas contiene un magnetrón, es decir un tubo en el cual los electrones son afectados por campos eléctricos y magnéticos de tal forma que se produce una emisión…

La incontinencia urinaria no es cosa de la edad

La incontinencia urinaria no es una cuestión de edad. Puede aparecer antes de los 40 y no afecta solamente a las mujeres como nos hace creer la publicidad, aunque se produzca con más frecuencia que en los hombres. En España afecta a 6.500.000 personas, luego no es una cuestión menor. Se manifiesta en una de cada tres mujeres frente a uno de cada cuatro varones, aunque el impacto emocional en ellos es mucho mayor. En la actualidad afecta al 50 % de las mujeres mayores de 60 años, al 30 % de las de mediana edad y al 20 %…

Crema de café

Hoy compartimos un postre ligero y sencillo de elaborar para los amantes de lo dulce. Ingredientes: Un vaso de café de cereales Una pizca de sal marina Dos cucharadas soperas de malta de cebada Dos cucharadas soperas de kuzu Crema blanca (para la decoración): Cuatro cucharadas soperas de kuzu Un bol de amasake de arroz Dos cucharadas soperas de puré de almendras blanco Preparamos un café de cereales concentrado dejándolo hervir en dos boles de agua durante 10 o 15 minutos. Filtramos el café y lo reservamos en una cazuela. Añadimos la sal y la malta de cebada y lo…

Estimula al cerebro y gana memoria

La edad es un factor que contribuye a la pérdida de memoria al igual que otras capacidades, como la vista, el oído o la flexibilidad, pero cada uno de nosotros podemos acelerar o frenar este proceso según cuales sean nuestros hábitos cotidianos. La Universidad de Rush (EE. UU.) reveló en un estudio que las personas que leen y escriben de forma habitual sufren un deterioro de la memoria un 32 % menor que el correspondiente a su edad. Por el contrario, aquellos que no estimulan al cerebro permiten que el deterioro de la memoria sea un 48 % superior al…